1
artículo
This work presents results of Aerosol Optical Depth (AOD) and Direct Radiative Force (DRF) at the top of the atmosphere (TOA), obtained during monitoring campaigns carried out at the Huancayo Observatory of the Geophysical Institute of Peru (OH-IGP ) in April and August 2022. In these campaigns, a Sun CIMEL photometer was used to measure the microphysical and optical properties of aerosols at wavelengths ranging from 340 to 1020 nm, and a low-cost Purple-air sensor to quantify the concentration of material particulate (PM), in fine and coarse modes. The AOD results indicated values in the range 0.06-0.22. The daily averages of PM2.5 and PM10 did not exceed Peru’s current Environmental Quality Standards (50 μg/m³ and 100 μg/m³). The air quality index (AQI) calculated for PM2.5 and PM10 was classified as good. On some days during the campaigns, the air quality was classified as moder...
2
objeto de conferencia
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La rápida urbanización de las ciudades está cambiando el clima local, lo que genera altas temperaturas y entornos urbanos densos y difíciles, carentes de agua y vegetación[1]. La presente contribución estima la intensidad de Isla de Calor Urbano Superficial (ICUS) durante el periodo 2001 – 2022 para el Área Metropolitana de Huancayo (AMH), Perú. Se cuantificó formación de la Isla de Calor Urbano Superficial, a partir de 2 métodos: el primero es el método de Streutker, el cual ajusta la temperatura superficial del suelo (LST) (superficie urbana y rural) a una superficie Gaussiana. El segundo, método de cuantil propuesto por José Flores, usa la diferencia entre el cuantil 0.95 de LST del área urbana y la mediana del LST del área rural. Ambos métodos usan data de sensoramiento remoto de LST a 0.05⁰ de resolución, obtenido del sensor MODIS a bordo del satélite TERRA y ...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Describimos los resultados del estudio del espesor óptico de aerosol (EOA) y el Forzamiento Radiativo Directo (FRD) en la cima de la atmósfera (TOA), obtenidos en el periodo 2004 utilizando el sensor MODIS del satélite TERRA para Perú. Donde se observa que el valor del EOA puede tomar valores máximos alrededor de 0.5, obteniéndose como resultado el FRD de aerosol en la parte superior de la atmósfera. Los resultados indican que, la FRD está entre [-5 0] W / m2.
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
We describe the results of the study of aerosol optical depth (AOD) and Direct Radiative Forcing (DRF) at the top of the atmosphere (TOA), obtained in the period 2004 using the MODIS sensor of the TERRA satellite for Peru. Where it is observed that the AOD value can take maximum values around 0.5, resulting in aerosol DRF in the upper part of the atmosphere. The results indicate that the FRD is between [-5 0] W / m2.
5
artículo
In this work, the spatial dynamic behavior of the aerosol index for the department of Junín is exposed. The basic information for the development of this research is satellite data obtained from NASA. The AURA satellite that has the OMI sensor installed has been monitoring the aerosol index (AI) since October 2004-2018. The satellite observations are as a whole a historical series of the concentration of the index, the data also have geographic coordinate information, which is why it was used to evaluate and simulate the spatial behavior using Kriging's spatial interpolation methodology. Where the greatest amount of suspended particles is observed both in the dry and wet season in the urban area that belongs to the province of Huancayo.
6
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo describe los resultados del estudio de las propiedades físicas y de los tipos de aerosoles, obtenidos de la campaña de mediciones y monitoreo realizada durante el año 2015 en la provincia de Huancayo a 12,05o latitud Sur y 75,86o longitud Oeste. El instrumental utilizado para la determinación de las propiedades físicas, fue un radiómetro solar CIMEL, el cual dispone de 8 canales 1020, 940, 870, 670, 500, 440, 380, 340, lo que ha permitido medir espectros de irradiancia directa. Las observaciones utilizadas para el cálculo del espesor óptico de aerosol (EOA) correspondiente a ángulos cenit solar inferiores a 80° y con variabilidad de cobertura nubosa alrededor del Sol. En este trabajo se presenta un estudio de los valores y variaciones del EOA y coeficiente de Angstrom () para evidenciar los distintos tipos de partículas presentes en la atmósfera y verif...
7
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se describirá los resultados del estudio de la columna total de ozono obtenidos con el sensor OMI del satélite AURA durante el periodo 2005-2020. Por ello el presente proyecto de investigación es de fundamental importancia, para estimar o cuantificar la variabilidad temporal del ozono total y dar a conocer a la población o comunidad científica para su comprensión y entendimiento.
8
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se describirá los resultados del estudio de la columna total de ozono obtenidos con el sensor OMI del satélite AURA durante el periodo 2005-2020. Por ello el presente proyecto de investigación es de fundamental importancia, para estimar o cuantificar la variabilidad temporal del ozono total y dar a conocer a la población o comunidad científica para su comprensión y entendimiento.
9
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El desarrollo de áreas urbanas produce una gran modificación de la superficie de la tierra y los climas locales pueden ser modificados por estos cambios (Changnon, 1978; Lemonsu et al., 2010; Vimal Mishra et al., 2015). En general, los microclimas urbanos son más cálidos que sus alrededores en cualquier momento del día en las ciudades de latitudes medias. Este fenómeno se conoce como isla de calor urbano (UHI) (Oke, 1987; Dimoudia et al., 2013; Seem et al., 2015). La forma y el tamaño de la UHI varía con el tiempo, el clima y los patrones de la superficie urbana (Oke, 1987). Se pueden distinguir dos tipos de UHI: la isla de calor de la capa de dosel urbano (UCL) y la isla de calor de la capa límite urbana (UBL). En general, el UCL se encuentra por debajo del nivel medio del techo y consta de varios microclimas generados por la naturaleza heterogénea de los elementos individuale...
10
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El desarrollo de áreas urbanas produce una gran modificación de la superficie de la tierra y los climas locales pueden ser modificados por estos cambios (Changnon, 1978; Lemonsu et al., 2010; Vimal Mishra et al., 2015). En general, los microclimas urbanos son más cálidos que sus alrededores en cualquier momento del día en las ciudades de latitudes medias. Este fenómeno se conoce como isla de calor urbano (UHI) (Oke, 1987; Dimoudia et al., 2013; Seem et al., 2015). La forma y el tamaño de la UHI varía con el tiempo, el clima y los patrones de la superficie urbana (Oke, 1987). Se pueden distinguir dos tipos de UHI: la isla de calor de la capa de dosel urbano (UCL) y la isla de calor de la capa límite urbana (UBL). En general, el UCL se encuentra por debajo del nivel medio del techo y consta de varios microclimas generados por la naturaleza heterogénea de los elementos individuale...
11
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente contribución estima la Intensidad de Isla de Calor Urbano Superficial (SUHI) durante el periodo 2001 – 2016 para el Área Metropolitana de Huancayo (AMH) y Arequipa (AMA), localizados en Perú. Para cuantificar la SUHI, se utilizaron 2 métodos: el método de Streutker (Streutker, 2002), y el método de cuantiles propuesto por Flores (Flores, 2016). Ambos métodos utilizan datos de temperatura superficial (Land Surface Temperature) mensual y del producto anual de tipo de cobertura de suelo (Land Cover Type) con 0.05° de resolución, obtenidos con el sensor MODerate resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) a bordo de los satélites TERRA y AQUA. La intensidad de isla de calor urbano superficial diurno, obtenido con el método de cuantiles en el AMH, muestra valores máximos en marzo (6.94°C) y valores mínimos en agosto (2.79°C), y la SUHI nocturnas obtenidas muestra...
12
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The objective of this research is to determine the variation of the total ozone column over the regions of Huancayo, Santiago de Chile and Antarctica. The study focused on measurements of the total ozone column over Huancayo, Santiago de Chile and the Machupicchu Antarctic Research Station (ECAMP). Total column ozone data were obtained by NASA's Ozone Monitoring Instrument (OMI) over 16 years (2005-2020). Likewise, it was obtained that in Huancayo a monthly average of 243.1 Dobson Units (DU). In the Peruvian Antarctic station there is a monthly average of 276 DU. And, finally, the registered data obtained the minimum and maximum value of 237 (May) and 254 (September) respectively. Likewise, in Santiago de Chile the minimum and maximum value of 251 (March) and 301 (September) respectively were obtained. In Antarctica, the minimum and maximum value of 220 (September) and 310 (December) res...
13
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Atmospheric particles (PM10 and PM2.5) are responsible for serious problems in human health. Therefore, this study determined the spatial variation of the concentration of particulate matter in the department of Junin, as in the Brazilian Amazon for the period 2021. The data obtained were analyzed using the low-cost PA-II Purpleair sensor, to measurements of particulate matter (PM1, PM2.5 and PM10) at a temporal resolution of 1 min. Likewise, maximum average values of concentrations of particulate material less than 1um, 2.5um and 10um were obtained, which can reach values of 40, 49, 55 μg/m3, respectively. It is concluded that the high values slightly exceed the environmental quality standards of Peru.
14
objeto de conferencia
Conferencia de la 20th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Education, Research and Leadership in Post-pandemic Engineering: Resilient, Inclusive and Sustainable Actions”. hybrid event, Boca Raton, Florida- USA, junio 18 - 22.
15
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
21st LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Leadership in Education and Innovation in Engineering in the Framework of Global Transformations: Integration and Alliances for Integral Development”, Hybrid Event
16
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Por naturaleza el cielo no es totalmente limpio, sin embargo cuando la concentración de partículas es mayor a la normal puede atenuar con mayor intensidad la de radiación solar. Por lo que la cantidad de radiación solar que llega hasta la superficie terrestre depende en gran medida de la turbidez atmosférica. De esta manera, el objetivo de este trabajo fue estimar los valores óptimos diarios de la turbidez atmosférica y parámetros radiativos de superficie tales como: el coeficiente de turbidez de Angstrom (β), exponente de longitud de onda de Angstrom (α), el albedo de dispersión simple (ω₀) y dispersión ascendente (Fc). Mediante mediciones de radiación solar incidente (global, directa y difusa), realizadas entre junio y julio del 2019 en la Provincia de Huancayo-Perú, se realizó los cálculos de los parámetros antes presentados. El modelo numérico usado para calcular...