Efecto de las propiedades físicas de los aerosoles atmosféricos en el equilibrio energético en la Provincia de Huancayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo describe los resultados del estudio de las propiedades físicas y de los tipos de aerosoles, obtenidos de la campaña de mediciones y monitoreo realizada durante el año 2015 en la provincia de Huancayo a 12,05o latitud Sur y 75,86o longitud Oeste. El instrumental utilizado para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angeles Vásquez, Roberto Julio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5199
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aerosol
Espesor óptico
Exponente Angstrom
Tasa de calor
Descripción
Sumario:El presente trabajo describe los resultados del estudio de las propiedades físicas y de los tipos de aerosoles, obtenidos de la campaña de mediciones y monitoreo realizada durante el año 2015 en la provincia de Huancayo a 12,05o latitud Sur y 75,86o longitud Oeste. El instrumental utilizado para la determinación de las propiedades físicas, fue un radiómetro solar CIMEL, el cual dispone de 8 canales 1020, 940, 870, 670, 500, 440, 380, 340, lo que ha permitido medir espectros de irradiancia directa. Las observaciones utilizadas para el cálculo del espesor óptico de aerosol (EOA) correspondiente a ángulos cenit solar inferiores a 80° y con variabilidad de cobertura nubosa alrededor del Sol. En este trabajo se presenta un estudio de los valores y variaciones del EOA y coeficiente de Angstrom () para evidenciar los distintos tipos de partículas presentes en la atmósfera y verificar la relación entre el EOA y el  que existe como la tasa de calor debido a las partículas de aerosol. Asimismo, la tasa de calentamiento debido a los aerosoles atmosféricos muestra una tasa promedio a una altitud de 20 km de -1,5 y -2,5 K/día en la estación seca y húmeda respectivamente con una concentración de 0,1 y 0,35 de espesor óptico de aerosol para la estación seca y húmeda respectivamente. Esto demuestra que los aerosoles atmosféricos enfrían el sistema atmosférico de Huancayo tanto para la estación seca y húmeda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).