1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Los resúmenes que se presentan a continuación corresponden a proyectos de investigación planteados dentro del curso de Investigación Científica II con Estudiantes del Primer Año de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán”, contando con la participación de los ingresantes 2011- I y de Docentes de la Facultad de estomatología y la Facultad de Ciencias y Filosofía en calidad de Asesores de Investigación.Este curso se ha desarrollado con el propósito de cultivar la investigación en lo estudiantes desde los primeros años de Facultad, por lo cual la elaboración de proyectos de investigación de carácter multidisciplinariopermiten al estudiante relacionar conceptos de ciencias básicas aplicadas a la Estomatología.
2
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Evalúa el efecto antifúngico de gel formulado con aceite esencial de Satureja brevicalyx Epling “Inca Muña” frente a Candida spp. de pacientes portadores de prótesis. Los pacientes fueron divididos en tres grupos: pacientes no portadores de prótesis, pacientes portadores de prótesis parcial removible metálica, pacientes portadores de prótesis total. A los pacientes no portadores se les recolectó muestras de saliva en frascos estériles y aquellos que portaban prótesis removible, se les solicitó colocarlas dentro de una bolsa hermética que contenía solución salina; se realizó un lavado de la prótesis friccionando sobre las superficies para el desprendimiento de placa. Todas las muestras fueron sembradas en placas petri que contenían agar Sabouraud con cloranfenicol, e incubadas a 37º C por 48 horas; se seleccionaron las colonias según características morfológicas ...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente artículo muestra el reporte de un caso clínico donde se confeccionó una corona metal cerámica que fue adaptada a una prótesis parcial removible pre existente. Por lo general el tratamiento para estos casos es la confección de una nueva prótesis parcial removible adaptada a la nueva corona, lo cual implica mayor tiempo de trabajo y costo para el paciente. Diversos materiales y técnicas pueden ser utilizados para la realización de la corona como por ejemplo coronas de aleaciones metálicas completas, coronas metálicas con revestimiento cerámico y coronas libres de metal incluso con técnica CAD/CAM. A continuación se detalla paso a paso la elaboración de una corona metal cerámica con su respectiva preparación biostática adaptada de acuerdo a la forma preexistente de la base metálica de la PPR utilizada por el paciente.
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La calidad de unión entre la superficie del poste de fibra de vidrio y el muñón es esencial para formar un solo núcleo. Si esta unión es afectada, ocasionaría una mala distribución de las fuerzas oclusales. Objetivos: Compa- rar la resistencia adhesiva entre el poste de fibra de vidrio y muñón de resina utilizando diferentes tratamientos de superficie. Material y métodos: La resistencia adhesiva se evaluó mediante el método de tracción. El diseño del estudio fue analítico, corte transversal y experimental in vitro.La población estuvo conformada por postes de fibra de vidrio estériles. El tamaño muestral fue de 24 postes; fueron divididos en cuatro grupos según el tra- tamiento de superficie: Grupo I, control negativo, con silano (60s); grupo II, control positivo, con peróxido de hidrógeno al 9%(30 volúmenes, 10min) seguido de lavado y silano (60s); grupo III y IV, g...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La prótesis total, es un elemento artificial destinado a reemplazar todos los dientes perdidos por algún factor externo o interno; para lo cual es necesario tener en consideración los objetivos principales que son el devolver la función masticatoria, fonética y estética. En una prótesis total se pueden dar un esquema oclusal balanceado el cual permite tener una estabilidad oclusal, utilizando dientes anatómicos o poliplanos permitiendo así darle al paciente una mejor eficacia masticatoria, confort y estética. Mientras que en el esquema oclusal no balanceado se utilizan dientes no anatómicos o monoplanos pero con una eficacia masticatoria disminuida y estética reducida. Cabe resaltar que también se puede conseguir que las prótesis totales tengan un esquema oclusal balanceado con dientes monoplanos, haciendo una serie de artificios en la confección de éstas. El presente art...
6
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de suficiencia profesional ha sido elaborado dentro de la propuesta del enfoque del Paradigma Socio-cognitivo humanista, cuyo autor sustenta la enseñanza centrada en el desarrollo de las competencias, lo que sirve de base a las actividades que se plantean para los estudiantes. El primer capítulo contiene el diagnóstico real, los objetivos y la justificación del trabajo propuesto. El segundo capítulo presenta el marco teórico del paradigma socio cognitivo humanista y con ello también las bases teóricas de las principales teorías cognitivas y socio-contextuales del aprendizaje. Finalmente, el tercer capítulo incluye la propuesta curricular de la programación general y la específica con sus respectivas unidades, actividades y evaluaciones. Es así que la propuesta didáctica que se presenta es creativa e innovadora para la elaboración del proyecto de vida cr...
7
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar la frecuencia de edentulismo y la necesidad de tratamiento protésico en pobladoresadultos de 18 a 64 años de edad del ámbito urbano marginal del Asentamiento Humano El Golfo de Ventanilla,distrito de Ventanilla, Callao – Lima, 2014. Material y métodos: Estudio transversal, descriptivo, observacional.La población estuvo formada por 1350 personas y la muestra calculada fue de 168 adultos, quienes fueronevaluados mediante una fi cha de recolección de datos, estructurada a partir de un cuestionario de la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS) para personas edéntulas. Resultados: Se determinó que existió una frecuenciade edentulismo en la población de 121 (72%) y la necesidad de tratamiento protésico de forma parcial y totalpresente para el maxilar superior fue de 100 (59,6%) y en el maxilar inferior de 113 (67,3%). Conclusiones: Lamayoría de la población ...
8
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la frecuencia de automedicación en pacientes que acuden al servicio de odontología en unainstitución pública y privada, pertenecientes al distrito de San Martin de Porres de la ciudad de Lima en el períododel 2012 - 2013. Material y métodos: Estudio de tipo observacional, transversal y comparativo. La poblaciónestuvo conformada por pacientes que se atienden en el servicio de Odontología de una institución pública (HospitalNacional Cayetano Heredia) y una institución Privada (Clínica Estomatológica Dental de la UPCH) Lima –Perú. Se calculó el tamaño de muestra, se encuestó en el hospital 202 pacientes, y en la clínica a 253 pacientes. Seaplicó la encuesta a los pacientes del servicio de odontología de ambas instituciones, las cuales fueron entregadasen las salas de espera de cada institución, previa fi rma del consentimiento informado. Resultado...
9
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objective: To determine the frequency of the types of conventional prosthesis and implant-supported prosthesis treatments of patients who attended the Centro Dental Docente of Universidad Peruana Cayetano Heredia (CDD-UPCH), Lima-Peru, between 2016 and 2019. Materials and methods: Cross-sectional study. The CDD system database was used, from which 56 347 electronic medical records were obtained. The sample size was 382 electronic medical records. The variables were the following: type of prosthetic treatment (conventional or implant-supported), sex, age, educational level and place of residence. A bivariate analysis was performed using STATA 16.0 software. Results: A total of 60.21 % (n = 230) of the prosthetic treatments were conventional, with the removable partial prosthesis being the most frequent with 53.47 % (n = 123) and the overdenture the least frequent with 5.21 % (n = 12). A t...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The new digitized technologies have allowed to migrate from the technique of lost cast wax by centrifugation (CPC) to the subtractive manufacturing by CAD / CAM as the technique of soft-block milling (SMB). Objective: The purpose of this study was to compare the marginal and internal adaptations in metal Co-Cr copes on two termination lines: chamfer and bevel made by two techniques: CPC and SMB. Material and Methods: Two Co-Cr master models with chamfer and bevel termination were made, 4 study groups were formed and 13 copings were made per group. For the evaluation of the marginal and internal adaptations the replication method was used in silicone, then with a stereomicroscope the marginal and internal discrepancies were evaluated. Results: For the marginal discrepancy between the two techniques, only statistically significant differences were observed fo...
11
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la frecuencia y factores asociados a la automedicación en pacientes que acuden a los Servicios de Odontología de los Hospitales de Piura, Cajamarca e Iquitos en el 2015. Material y métodos: Diseño observacional, transversal y analítico. La población estuvo conformada por todos los pacientes que se atienden en los Servicios de Odontología de los Hospitales de Piura, Cajamarca e Iquitos con un tamaño muestral de 130 pacientes respectivamente. Resultados: Pacientes mayores de 18 años, en donde el 100% de los pacientes se automedican por factores como edad cuyo rango oscila de 18 a 25 años en Cajamarca y de 36 a 50 años en Piura e Iquitos, grado de instrucción se halló con mayor porcentaje el nivel secundario (Piura 40%, Cajamarca 34,62% e Iquitos 47,69%), persona que recomienda la medicación fue el farmacéutico (Piura 34,62% y Cajamarca 45,38%), el tipo d...
12
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objective: To preliminarily determine 10 medicinal plants of the Valle del Mantaro using the qualitative (phytochemical) method for pharmaceutical use. Material and Methods: Qualitative (phytochemical) for pharmaceutical use. Results: The pharmacognostic activity of the medicinal plants are used in the Mantaro Valley: Xanthium spinosum (Juan alonso) as antitumor and anticancer, Equisetum arvense (Horsetail) as osteoporosis, blood clotting Mentha sativa L (Hierba buena) for nervousness, Rumex crispus L. (Cuturrumasa) as anti-inflammatory, Piper aduncum (Matico) as antiviral, Centauriun erythraea Rafn. (Canchalagua) as antitumor, antidiabetic, Schinus molle (Molle) as antirheumatic, Psoralea glandulosaxonomia (Culen) as hypoglycemic, Minthostachys mollis (Inca muña) as antirheumatic and carminative action, Taraxacum officinale (Dandelion) as hypoglycemic. Conclusions: According to the phy...
13
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Self-medication can be defined generically as the administration by choice, or by unqualified advice, medicines to relieve symptoms or cure a disease. Self-medication is a problem more complex since entering the population attributable aspects such as medical education, culture, habits and customs that are somehow influenced by the big marketing machine that have drug manufacturing companies. The investigation considered to determine the factors related to self-medication in the student population of nursing and midwifery at the Private University of Huancayo. The design that was used corresponds to the objectives of an investigation by reference to the nature of the variable (cause - effect) used in the formulation of the problem. According to the results of self-medication is said to exist in the student population, still nursing career for a 96.83% and 94.12% in obstetrics. The dru...
14
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The technique of lost wax cast by induction centrifugation (CPCI) and selective laser fusion (SLM) in design and computer- aided manufacturing (CAD / CAM) with clinical scanning, are techniques for manufacturing cobalt-chromium copings (Co-Cr), have different production processes. Objective: To evaluate, in vitro, the marginal and internal adaptation of Co- Cr metal copings made on a chamfer termination line with the CPCI and SLM technique in CAD / CAM with clinical scanning. Material and Methods: A master model of Co-Cr premolar shape was made in CAD / CAM with chamfer termination line. With a clinical scanner, the master model was scanned and 13 Co-Cr copings manufactured in SLM were obtained. Impressions were taken to obtain models in type IV plaster where 13 Co-Cr copings with CPCI technique were manufactured. The marginal and internal adaptation was evaluated using the silicone rep...
15
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
There are few studies comparing the fit of cobalt-chromium copings (Co-Cr) manufactured by induction centrifugal casting technique and selective laser melting (SLM) in CAD/CAM. Objective: The purpose of this study was to evaluate in vitro the marginal and internal fit of Co-Cr alloy unit copings on a chamfer termination line manufactured by induction centrifugal casting technique (CPCI) and selective laser melting (SLM) in CAD/CAM. Material and methods: Thirteen Co-Cr unit copings were made for each technique. Marginal and internal fit were evaluated with the replica technique. Each sample was cross sectioned in the vestibular-palatine and mesio-distal direction, then observed in a stereomicroscope at a 40X magnification and measured at the cervical, axial and occlusal areas. Results: The marginal discrepancy of Co-Cr copings manufactured by the SLM technique was 38.1 μm and for the...
16
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Self-medication can be defined generically as the administration by choice, or by unqualified advice, medicines to relieve symptoms or cure a disease. Self-medication is a problem more complex since entering the population attributable aspects such as medical education, culture, habits and customs that are somehow influenced by the big marketing machine that have drug manufacturing companies. The investigation considered to determine the factors related to self-medication in the student population of nursing and midwifery at the Private University of Huancayo. The design that was used corresponds to the objectives of an investigation by reference to the nature of the variable (cause - effect) used in the formulation of the problem. According to the results of self-medication is said to exist in the student population, still nursing career for a 96.83% and 94.12% in obstetrics. The dru...
17
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Las técnicas de cera perdida colado por centrifugación convencional, son técnicas vigentes para obtener cofias de Cobalto-Cromo (Co-Cr) para coronas metalcerámica. Objetivo: Evaluar in vitro, la adaptación marginal e interna de cofias unitarias de aleación Co-Cr, realizadas sobre dos líneas de terminación: chamfer y bisel, fabricadas con las técnicas de cera perdida colada por centrifugación convencional (CPCC) y por inducción (CPCI). Materiales y métodos: Se evaluó la adaptación marginal e interna de 13 cofi as unitarias de aleació n Co-Cr para cada té cnica y línea de terminación, usando la técnica de ré plica de silicona. Las muestras fueron divididas en sentido vestíbulo-palatino y en sentido mesio-distal, observadas en un estéreomicroscopio a un aumento de 40X y se evaluó la zona cervical, axial y oclusal. Resultados: Los aná lisis estadí sticos incluyeron l...
18
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar la composición fitoquímica del extracto hidroalcohólico del Zingiber officinale “Kion” de la Selva Central del Perú. Material y Métodos: Se utilizó básicamente el método científico de observación estructurada, siendo una investigación de tipo básica, nivel descriptivo de diseño no experimental, observacional descriptivo de corte transversal. El diseño que se empleó responde al de una investigación por objetivos. Resultados: La muestra vegetal ha sido estudiada y clasificada en el laboratorio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se identificó a la especie botánica según el sistema de clasificación de cronquist (1988) definiendo como clase: liliopsida, sub clase: zingiberidae, orden: zingiberales, familia: zingiberaceae, género: Zingiber, especie: Zingiber officinale Roscoe, nombre vulgar: “kion”. De acuerdo a la identificación...
19
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar el efecto despigmentante del extracto hidroalcohólico de Coffea arabica L. en pasta dental. Material y Métodos: Tipo experimental: causa – efecto, prospectivo, transversal; método científico, diseño experimental. Resultados: En el estudio realizado al extracto hidroalcoholico de la Coffea arabica L, se detectaron la presencia de metabolitos secundarios como: alcaloides, tanino, compuestos fenolicos, flavonoides y azucares reductores. La pasta dental, formulada a base del extracto hidroalcohólico de Coffea arabica L. (café) tiene efecto despigmenntante en los dientes, además de aumentar el estado de vigilia. De acuerdo con la escala calificadora de Balbuena Gonzáles y Chapano Jairo, el 25,00 % fue evaluado como excelente, el 47,50 % como bueno, el 15,00 % como regular y el 12,50 % como nulo. El estudio de estabilidad acelerado practicado a la pasta dental,...
20
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar la actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico de Origanum vulgare (orégano), Tagetes elliptica (chincho) y del Tagetes minuta (huacatay) comparado con Clorhexidina al 0.12% y ColgatePlax frente a cepas de Lactobacillus acidophilus ATCC 43121 y Porphyromonas gingivalis ATCC 33277. Material y métodos: Se evaluó la actividad antimicrobiana mediante el método de Difusión en Agar, MínimaConcentración Inhibitoria y Técnica Pour Plate (Técnica de Vertido en Placa). El diseño del estudio fue de tipo experimental in vitro de corte transversal. El análisis estadístico univariado y bivariado se hizo en el programaSPSS 17.0. Resultados: Se determinó que la actividad antibacteriana de las sustancias experimentales para la cepa Lactobacillus acidophilus ATCC 43121 fue el extracto etanólico del orégano al 100% tuvo un promedioen los halos de inhi...