1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
The objective was to assess the incidence and infestation percentage of the mite Varroa destructor mite under natural field conditions in apiaries managed among coffee plants, shaded by Inga edulis trees. The study was carried out in December at an altitude of 1,502 m above sea level. Sampling involved 9 randomly selected hives out of 25, from which 100 bees were taken as a sample from each hive, these bees were submerged in a 70-degree ethanol solution in a container; all bees die and float, but the mites remain at the bottom of the container for counting and then calculating the corresponding percentage. The results show that 55.56% tested positive for the presence of V. destructor in the hives, while 44.44% tested negative; an average of 1.65% + 2.58% V. destructor infestation was found in the total number of Africanized bee hives evaluated; while the average infestation in infested h...
2
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo fue evaluar la sostenibilidad de un modelo de agricultura con cobertores vegetales (Luffa cylindrica, Cyclanthera pedata y Mucuna pruriens) asociadas a plantas de tomate (Lycopersicum esculentum), variedades Río Grande y Cherry. El estudio tuvo parte descriptiva y parte experimental con DBCA. Los bloques consistieron en azoteas aligeradas de la ciudad y el campo, y uno a nivel del suelo. M. pruriens es el que obtiene los mejores resultados y beneficios en el sistema; C. pedata y L. cylindrica no toleran bien al calor. El sistema agroecológico se muestra con sus componentes de entradas, procesos y salidas; tiene componentes suelo, plantas, animales y microbios, que conforman la pirámide alimenticia; la producción contribuye con la seguridad alimentaria. Las proporciones de los cinco atributos, productividad, estabilidad y resiliencia, equidad, autonomía y adaptabilidad cu...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Quilla Rumi houses more than 200 cave paintings that have not yet been deciphered, which opens the possibility of analyzing them from a scientific approach to deepen the knowledge of the first inhabitants and their cultural identity in relation to the historical past of Huánuco. The purpose of the study was to demonstrate that motifs 19, 20 and 21 of sector D in Quilla Rumi represent the quinary numbering system of the ancient settlers of the region. A qualitative approach, documentary type and analytical-synthetic methods were used to analyze the images of the cave paintings. The analysis of these three motives revealed their interrelationships. It is concluded that motif 20, with four points and a line, represents the number five, considered as a hand in the quinary number system. The 21 motif, with a square and a central dot, also symbolizes the number five, but in a more advanced an...
4
artículo
The etymological origin of the word "Perú" presents historical gaps that have traditionally been attributed to the Spanish. However, the globalization of knowledge and access to new sources allow for the exploration of alternative hypotheses. The study aims to demonstrate that "Perú" has roots in indigenous South American languages, specifically in Amazonian, Tupi-Guarani, Quechua, and other indigenous Amazonian languages. The research uses a basic qualitative approach, with an exploratory descriptive level, utilizing the historical method to analyze documentary and etymological sources. The results reveal that the Amazonian origin is supported by the phonetic similarity with river names such as Pará, Paru, Apere, Purús, Paraná, and Perené. In the Tupi-Guarani context, it is related to terms such as "Peabirú" (road to Birú or Perú), Paraguay, and Uruguay. In Quechua, "Pirwa" or ...
5
libro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación se desarrolló en una zona de clima caluroso donde las azoteas se calientan al medio día y afectan el trabajo y la vida de las personas. El objetivo ha sido evaluar una representación de agricultura urbana utilizando Luffa cylindrica, Cyclanthera pedata y Mucuna pruriens, sobre Lycopersicum esculentum, variedades Río Grande y Cerasiforme de la zona. Se evaluó plantas de sombra para mitigar el calor contra las plantas de tomate. El clima lluvioso permite usar riego suplementario cuando es necesario. Para esta investigación se divide en dos, descriptiva y experimental con DBCA. En azoteas de la ciudad en campo y suelo se usaron los bloques. M. pruriens obtuvo mejores resultados y beneficios en el método. El sistema agroecológico conforma la pirámide alimenticia; tiene componentes de suelo, plantas, animales y microbios, y de entradas, procesos y salidas. Las propo...
6
libro
La investigación tuvo por objetivo evaluar el nivel de sostenibilidad de las coberturas vegetales. Se recogieron datos de variables ecológicas, productivas y sociales; se recogieron mediante entrevista estructurada, toma de muestras y datos de campo. Los efectos ecológicos a nivel de biodiversidad de vertebrados muestran animales herbívoros, lumbrífagos e insectívoros. En invertebrados de la parte aérea, se encontró 12 órdenes y 26 familias, predominando los insectos, entre fitófagos, predatores y parasitoides; la diversidad alfa es alta según el índice de Margalef, con un rango de 2,5 a 4,01. En el suelo se encontraron hormigas, júlidos y lombrices de tierra todos benéficos. El control de malezas con kudzú alcanzó 85,6%, muy bueno. La capitalización del suelo según análisis sobrepasa el 3% de materia orgánica, alto; el contenido de fósforo en el suelo fue de 13,8 pp...
7
libro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación se realizó durante el año 2020 con el objetivo de evaluar plantas de cacao en un fundo tradicional donde se conservan por más de 80 años una diversidad genética rica en variedades de cacao con cruzamiento natural. Se ha evaluado planta por planta evaluando características diferenciales. Se han encontrado que de las más de 300 plantas francas de la parcela se evaluó 130 plantas con fruto maduro, de las cuales, 65 fueron seleccionadas como plantas con características diferentes de los cacaos tipo criollo, forastero y trinitario; los cuales al cruzarse dieron esa riqueza genética diversa, por lo que se ha codificado como FBS, ya que son plantas que se conservan en ese fundo. En cuanto a la forma y tamaño de la semilla la mayoría son de forma plana y redonda y de tamaño grande. De los 1 837 granos pesados de las diferentes plantas, la media de cada grano seco e...