Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Estrada-Carhuallanqui, Hebert Nino', tiempo de consulta: 0.58s Limitar resultados
1
tesis de grado
La investigación se realizó en el sector La Paz a una altitud de 633 m.s.n.m, ubicado en el distrito de Rio Negro, en el año 2013 la roya devastó las plantaciones de café en el Perú, por la alta severidad de ataque de Hemileia vastatrix en las variedades de Coffea arábica, creando un problema económico a los agricultores, ¿Cuál es la severidad de Hemileia vastatrix en las variedades de Catuai, Geisha, Costa Rica 95, Catimor, Gran Colombia y limaní? La hipótesis a probar fue: La severidad de Hemileia vastatrix en la variedad de Costa Rica 95, Catimor, Gran Colombia y limaní es de grado cero, Geisha es de grado uno y Catuai es de grado 2. Los objetivos son: Determinar las características fenotípicas en seis variedades de Coffea arábica al ataque de Hemileia vastatrix; Evaluar la severidad de Hemileia vastatrix en seis variedades de Coffea arábica. La metodología fue exper...
2
tesis de maestría
La investigación se ejecutó de abril a noviembre del 2018 en el distrito de Coviriali, Satipo; el objetivo fue comparar los indicadores de desarrollo sostenible de los fundos cafetaleros orgánicos y convencionales en el distrito de Coviriali. La metodología es de tipo aplicada y descriptivo transversal; la recolección de la información de campo se realizó mediante entrevistas estructuradas. Se utilizó la metodología de Sarandon, evalúa la sostenibilidad a una escala, para cada indicador, de 1 a 5; el biograma evalúa el índice de desarrollo sostenible de 0 a 1. Se concluye que en la dimensión ambiental de café orgánico y convencional alcanzaron promedios de 3,35 y 3,20; siendo sostenibles; utilizando el biograma en café orgánico y convencional, resultando 0,59 y 0,55 (inestable). En la dimensión económica de café orgánico y convencional resulto 2,60 y 2,45 presentado ...
3
artículo
The objective was to assess the incidence and infestation percentage of the mite Varroa destructor mite under natural field conditions in apiaries managed among coffee plants, shaded by Inga edulis trees. The study was carried out in December at an altitude of 1,502 m above sea level. Sampling involved 9 randomly selected hives out of 25, from which 100 bees were taken as a sample from each hive, these bees were submerged in a 70-degree ethanol solution in a container; all bees die and float, but the mites remain at the bottom of the container for counting and then calculating the corresponding percentage. The results show that 55.56% tested positive for the presence of V. destructor in the hives, while 44.44% tested negative; an average of 1.65% + 2.58% V. destructor infestation was found in the total number of Africanized bee hives evaluated; while the average infestation in infested h...