1
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo fue evaluar la sostenibilidad de un modelo de agricultura con cobertores vegetales (Luffa cylindrica, Cyclanthera pedata y Mucuna pruriens) asociadas a plantas de tomate (Lycopersicum esculentum), variedades Río Grande y Cherry. El estudio tuvo parte descriptiva y parte experimental con DBCA. Los bloques consistieron en azoteas aligeradas de la ciudad y el campo, y uno a nivel del suelo. M. pruriens es el que obtiene los mejores resultados y beneficios en el sistema; C. pedata y L. cylindrica no toleran bien al calor. El sistema agroecológico se muestra con sus componentes de entradas, procesos y salidas; tiene componentes suelo, plantas, animales y microbios, que conforman la pirámide alimenticia; la producción contribuye con la seguridad alimentaria. Las proporciones de los cinco atributos, productividad, estabilidad y resiliencia, equidad, autonomía y adaptabilidad cu...
2
libro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación se desarrolló en una zona de clima caluroso donde las azoteas se calientan al medio día y afectan el trabajo y la vida de las personas. El objetivo ha sido evaluar una representación de agricultura urbana utilizando Luffa cylindrica, Cyclanthera pedata y Mucuna pruriens, sobre Lycopersicum esculentum, variedades Río Grande y Cerasiforme de la zona. Se evaluó plantas de sombra para mitigar el calor contra las plantas de tomate. El clima lluvioso permite usar riego suplementario cuando es necesario. Para esta investigación se divide en dos, descriptiva y experimental con DBCA. En azoteas de la ciudad en campo y suelo se usaron los bloques. M. pruriens obtuvo mejores resultados y beneficios en el método. El sistema agroecológico conforma la pirámide alimenticia; tiene componentes de suelo, plantas, animales y microbios, y de entradas, procesos y salidas. Las propo...
3
libro
La investigación tuvo por objetivo evaluar el nivel de sostenibilidad de las coberturas vegetales. Se recogieron datos de variables ecológicas, productivas y sociales; se recogieron mediante entrevista estructurada, toma de muestras y datos de campo. Los efectos ecológicos a nivel de biodiversidad de vertebrados muestran animales herbívoros, lumbrífagos e insectívoros. En invertebrados de la parte aérea, se encontró 12 órdenes y 26 familias, predominando los insectos, entre fitófagos, predatores y parasitoides; la diversidad alfa es alta según el índice de Margalef, con un rango de 2,5 a 4,01. En el suelo se encontraron hormigas, júlidos y lombrices de tierra todos benéficos. El control de malezas con kudzú alcanzó 85,6%, muy bueno. La capitalización del suelo según análisis sobrepasa el 3% de materia orgánica, alto; el contenido de fósforo en el suelo fue de 13,8 pp...
4
libro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación se realizó durante el año 2020 con el objetivo de evaluar plantas de cacao en un fundo tradicional donde se conservan por más de 80 años una diversidad genética rica en variedades de cacao con cruzamiento natural. Se ha evaluado planta por planta evaluando características diferenciales. Se han encontrado que de las más de 300 plantas francas de la parcela se evaluó 130 plantas con fruto maduro, de las cuales, 65 fueron seleccionadas como plantas con características diferentes de los cacaos tipo criollo, forastero y trinitario; los cuales al cruzarse dieron esa riqueza genética diversa, por lo que se ha codificado como FBS, ya que son plantas que se conservan en ese fundo. En cuanto a la forma y tamaño de la semilla la mayoría son de forma plana y redonda y de tamaño grande. De los 1 837 granos pesados de las diferentes plantas, la media de cada grano seco e...