Diversidad de cacao Theobroma cacao L. en un fundo con manejo tradicional en Satipo

Descripción del Articulo

La investigación se realizó durante el año 2020 con el objetivo de evaluar plantas de cacao en un fundo tradicional donde se conservan por más de 80 años una diversidad genética rica en variedades de cacao con cruzamiento natural. Se ha evaluado planta por planta evaluando características diferencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alomia Lucero, Jose Manuel, Rojas Castillo, Yovana Katti, Cañari Contreras, Miriam Dacia
Formato: libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10834
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Semilla, fruto, peso, criollo, forastero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La investigación se realizó durante el año 2020 con el objetivo de evaluar plantas de cacao en un fundo tradicional donde se conservan por más de 80 años una diversidad genética rica en variedades de cacao con cruzamiento natural. Se ha evaluado planta por planta evaluando características diferenciales. Se han encontrado que de las más de 300 plantas francas de la parcela se evaluó 130 plantas con fruto maduro, de las cuales, 65 fueron seleccionadas como plantas con características diferentes de los cacaos tipo criollo, forastero y trinitario; los cuales al cruzarse dieron esa riqueza genética diversa, por lo que se ha codificado como FBS, ya que son plantas que se conservan en ese fundo. En cuanto a la forma y tamaño de la semilla la mayoría son de forma plana y redonda y de tamaño grande. De los 1 837 granos pesados de las diferentes plantas, la media de cada grano seco es de 1,19 g con una desviación estándar de 0,917 g. Se ha encontrado alta diferencia estadística para medias de peso de granos secos, que al ser analizados en grupos de 33 y 22 plantas arrojan 13 grupos diferentes para cada grupo. En peso de semillas por fruto se tiene en primer lugar a FBS-116 con 79.2 g, en segundo lugar, a FBS-112 con 72.4 g, en tercer lugar, a FBS-62 con 66.7 g y en cuarto lugar a FBS-41 con 64.1 g/ fruto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).