Fermentación de cacao (theobroma cacao l.) tipo criollo en diferentes tipos de fermentadores en sector la unión Río Negro

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en sector La Unión del distrito de Río Negro, provincia de Satipo y consistió en la fermentación de cacao (Theobroma cacao L.) tipo Criollo en tres (03) tipos de fermentadores. Donde el problema formulado fue: ¿Con que tipo de fermentadores (cajón de m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Osorio, Martha Doris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1899
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fermentación
Cacao
Criollo
Río negro
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en sector La Unión del distrito de Río Negro, provincia de Satipo y consistió en la fermentación de cacao (Theobroma cacao L.) tipo Criollo en tres (03) tipos de fermentadores. Donde el problema formulado fue: ¿Con que tipo de fermentadores (cajón de madera, costal de yute o montón libre), se obtendrá una fermentación de calidad en beneficio del cacao (Theobroma cacao L) tipo criollo en el Sector La Unión, Río Negro?. La hipótesis planteada fue: Utilizando cajones fermentadores de madera se logrará una fermentación de calidad en beneficio del cacao (Theobroma cacao L) tipo criollo en Sector La Unión, Río Negro; Los objetivos fueron: 1.- Determinar cuál de los tipos de fermentadores será el adecuado para obtener una fermentación de calidad en cacao (Theobroma cacao. L) tipo criollo en Sector La Unión, Río Negro; y 2.- Evaluar las características físicas (Temperatura, Índice de hinchamiento) y químicas (% de humedad y pH) durante el proceso de fermentación, en el cacao tipo criollo en sector La Unión, Río Negro. La metodología de investigación fue experimental analítico estadístico; el material vegetal de estudio fue de 210 kg de almendras de cacao; las variables a evaluarse fueron los tipos de fermentadores y las características físico-químicas; Para el análisis de los resultados se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con 3 tratamientos y dos repeticiones; y para la interpretación de los resultados se realizó el análisis de variancia (ANVA) de los tratamientos y para las comparaciones de los promedios se usó la prueba de Tukey a un nivel de 0,05 de significación. Como resultados se encontró que en la evaluación de la temperatura de fermentación de la masa de cacao, el cajón de madera obtuvo 37,75ºC seguida de montón libre y costal de yute; En el índice de hinchamiento también con el cajón de madera se logra 119,81 mm de aumento de volumen se guida de montón libre y costal de yute; en porcentaje de humedad del grano con el cajón de madera se logra la mas baja humedad de 76,46% y respecto al pH de la masa el cajón de madera tiene 4,5 de pH seguida de costal de yute y montón libre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).