Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar 'Alarcón, Ronald', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El presente trabajo de investigación trata del abordaje de la didáctica basada en la investigación y como es percibida por los estudiantes de formación magisterial. Dentro del plano de los aprendizajes situados, el aprendizaje basado en la investigación es uno de los más fecundos que se puede utilizar en la formación docente, permite que el futuro docente desarrolle habilidades para reflexionar sobre su labor, identificar problemas y proponer una intervención que terminará en una nueva práctica denominada praxis ergo nueva teoría. El objeto de estudio es indagar sobre la aplicación del aprendizaje basado en la investigación y como se desarrolla al interior de las aulas, en tanto que el mismo parte de la formulación adecuada de un problema, siendo ello compatible con el proceso de problematización, ya que se parte de la realidad, de la experiencia obtenida en la práctica p...
2
artículo
El envejecimiento y deterioro en la población de la tercera edad es natural con el paso del tiempo, y el desarrollo de la práctica frecuente de actividad física y deportiva se considera como algo muy saludable, capaz de prevenir ciertas enfermedades, tanto físicas como psicológicas, e incluso, tratarlas y rehabilitarlas, lo cual puede ser buena en las personas ancianas.Si éste fuera el caso, ¿qué tipo de ejercicio físico deberían realizar las personas mayores y con qué frecuencia? El presente estudio propuso, mejorar la calidad de vida de la población de la tercera edad de los CPR de Pachacamac, mediante un innovador Programa Integral Físico, Psicologíco, Nutricional, Psicomotor, Psicosocial y Cognitivo el cual nos permitira evaluar, desarrollar actividades acuaticas aerobicas de bajo impacto de esta manera disminuir el deterioro muscular mejorando la calidad de vida.
3
tesis de maestría
La presente tesis busco el de poder ver cómo se relacionado el uso de las TIC y las competencias digitales en los docentes de una universidad de Andahuaylas. El presente estudio es de tipo descriptivo correlacional; La muestra utilizada fue de 20 docentes que se encontraban laborando dentro de una universidad de Andahuaylas, los cuales respondieron un cuestionario de tipo Likert compuesto por 32 preguntas esto en cada variable de estudio. El procesamiento de los datos que se obtuvieron se realizó a través del uso de un programa (SPSS VERSION 25) teniendo el resultado, no hay una relación directa y significante entre el uso de las TIC y las competencias digitales (r= 0.381) en los docentes de una universidad de Andahuaylas. A lo cual podemos decir que se acepta la hipótesis nula y se descarta la hipótesis alterna.
4
tesis de maestría
La presente investigación tiene por título “Efectos del proyecto de vida en el sentido de vida de los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico San Pedro, Huancavelica fue aplicado en el año 2018, siendo su objetivo general determinar la influencia del desarrollo del Proyecto de Vida en el Sentido de Vida de los alumnos. La muestra estuvo conformada por en 40 estudiantes del Primer Semestre del Instituto Superior San Pedro la presente investigación es de tipo aplicada, el nivel de investigación es experimental, se adoptó el diseño experimental en su variante cuasi- experimental usando el muestreo no probabilístico por Conveniencia, con diseño transversal de grupo control no equivalente con medidas antes y después. Se utilizó la Prueba de Sentido de Vida (Test de Sentido de Vida o Prueba de los Propósitos Vitales) desarrollado por Crumbaugh y Maholick (USA) y Adaptado ...
5
tesis de maestría
Actualmente la mayoría de empresas adquieren o cuentan con sistemas de información para la gestión de sus negocios, estos sistemas en sus diferentes tipos y alcances muchas veces son desarrollados siguiendo los lineamientos de ingeniería del software y aplicando alguna metodología que se analice y decida sea la más adecuada u óptima para cada caso en particular, pero, diseñados basándose y alineándose para una sola empresa. Para ello, en el desarrollo de los sistemas de información, en su etapa del diseño de la base de datos se busca como parte de la organización y administración de la información no incurrir en los problemas más comunes, como lo son principalmente la redundancia e inconsistencia de los datos y falta de flexibilidad, entre otros como seguridad defectuosa, dependencia y falta de compartición y disponibilidad de los datos. Muchas veces, no siempre, se logr...
6
tesis de maestría
El estudio da a conocer las relaciones existentes entre la Gestión estratégica y la satisfacción laboral en la Institución Educativa José Gabriel Condorcanqui, distrito de Imaza, Bagua, región Amazonas, 2019. El enfoque fue cuantitativo, tipo no experimental y el diseño es descriptivo correlacional. La muestra estuvo constituida por 40 docentes, a quienes se les aplicó dos encuestas correspondientes a cada variable para conocer el nivel de relación entre gestión estratégica y la satisfacción laboral. Previamente estos instrumentos fueron validados con el método de juicio de experto (81% y 83%) y también se determinó su la confiabilidad con la técnica estadística alfa de cronbach, cuyos resultados fueron de 0,86 y 0,88, respectivamente. Para el contraste de la prueba de hipótesis se utilizó el estadístico Chi cuadrado de Pearson con un nivel de confianza al 95% y nivel...
7
tesis de grado
La presente tesis trata de la Aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación, en el Aprendizaje de la Matemática en los Alumnos del Primer Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Particular Gamaliel del Distrito de Chancay - Huaral, como una estrategia que mejora la adquisición de conocimientos matemáticos. Por ello el presente trabajo de investigación trata de la influencia de las TICs al ser usadas en el proceso de enseñanza - aprendizaje de la divisibilidad, el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de los números naturales, en el área de matemática del primer grado de educación secundaria. Así, se espera que el alumno estructure situaciones nuevas, trabaje con otros elementos y tenga oportunidad de combinar teoría con práctica aplicativa en la vida real, desarrollando sus estructuras cognitivas en el aprendizaje de los te...
8
tesis de grado
Esta investigación se llevó a cabo en la sede institucional de la Dirección Regional de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción – Puno, adscrita como Unidad Ejecutora 200 del Gobierno Regional de Puno, durante el año 2017. Se tuvo como objetivos, determinar la relación entre la calidad de atención al usuario y la formación de imagen corporativa en la Dirección Regional de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción – Puno, medir los niveles de calidad de atención al usuario, identificar y explicar la percepción del público externo (usuarios) respecto a la imagen corporativa e identificar los instrumentos de comunicación externa que utilizan para fortalecer la comunicación con la ciudadanía. El método de investigación utilizada es cuantitativo, del nivel descriptivo - explicativo, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, c...
9
tesis de grado
El presente trabajo titulado: Diseño del plan de minado para el recrecimiento de una presa de relaves, tiene como objetivo establecer un diseño adecuado a la realidad para los trabajos de Perforación, Voladura en una cantera de caliza de la unidad minera, la cual alimentara de material para el recrecimiento de la presa. Este diseño quedará plasmado en el plan de minado y será un soporte para la ejecución del proyecto de recrecimiento de la presa de relaves, esto generará una alta productividad en el desarrollo del proyecto favoreciendo la explotación de los materiales para la construcción de dicha presa, eliminando sobre tiempos y teniendo personal competente y los equipos acordes a la ejecución del proyecto. Como instrumento de medición se aplicó la observación directa en campo y seguimiento de la operación en sí, para optar mayor credibilidad de la información requerid...
10
artículo
Background: Technical and medical advances in laparoscopic surgery have made feasible to extend its use to a wide variety of gynecological pathologies. Clinical conditions considered earlier as a contraindication for its use, such as pregnancy, are now susceptible to be managed securely and efficiently with this technique and maintaining all advantages. Objective: To review the experience in managing giant adnexal mass during pregnancy via laparoscopy. Design: Retrospective, descriptive study. Setting: Specialized Gynecology Service, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM), Lima, Peru. Participants: Pregnant women with giant adnexal tumors. Interventions: Five pregnant women admitted to the Service underwent laparoscopy. Main outcome measures: Characteristics and outcome of interventions. Results: Patients’ age average was 22.8 years, gestational age average was 14.4 weeks...
11
artículo
Se reporta el caso de una paciente de 13 años con presencia de una masa perineal que protruía a través del introito, cuya patología correspondió a un leiomioma cervical polipoideo gigante. Se realizó miomectomía vaginal con buena evolución. El objetivo de este artículo es presentar un caso clínico de baja frecuencia.
12
artículo
Se revisa el manejo de quistes anexiales gigantes, durante el embarazo, con abordaje laparoscópico y abocamiento externo umbilical, con un estudio retrospectivo y descriptivo en el Servicio de Ginecología Especializada del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM), en Lima, Perú. Participaron en el estudio cinco gestantes ingresadas por tumoración anexial gigante e intervenidas por laparoscopia. No se registraron complicaciones posquirúrgicas inmediatas. Todos los embarazos evolucionaron normalmente. Se concluye que la técnica de laparoscopía con abocamiento umbilical disminuye la desventaja del aumento de la presión intraabdominal por el neumoperitoneo, además que, disminuye el tiempo operatorio y minimiza la falencia de la pericia laparoscópica.
13
artículo
The case of a fifty-three years old woman with a Sertoli-Leydig cell tumor stage I is reported; she was treated with surgery alone. A review of the literature on this rare type of tumor is done and recommendations on its treatment is considered.
14
artículo
Background: The surgical management of benign large adnexal tumors has been by laparotomy because of minimally invasive surgery technical difficulties and risk of tumor malignancy. Objective: To review the experience in managing giant adnexal tumors via minimally invasive surgery with ovary or Fallopian tube anatomy preservation. Design: Retrospective and descriptive study. Setting: Specialized Gynecology Service, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM), EsSalud, Lima, Peru. Participants: Women with large adnexal tumors. Interventions: Laparoscopy was performed in 6 patients admitted for large adnexal tumors. Main outcome measures: Characteristics and outcomes. Results: Patients average age was 35.1 years, average tumor size was 28.1 cm, and average surgical time was 75 minutes. There were no immediate post surgical complications. Conclusion: Large adnexal masses can be succ...
15
artículo
Changes in the population pyramid result in more adult female population consulting for pelvic floor dysfunction. Objective: To evaluate results of severe genital prolapse reconstructive pelvic surgery by anterior prosthesis with sacrospinous ligament fixation. Design: Retrospective and descriptive study. Setting: Specialized Gynecology Service, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud, Lima, Peru. Participants: Women with diagnosis of total genital prolapse. Method: A retrospective study of 12 patients admitted for genital prolapse and desire to retain vaginal function and having reconstructive pelvic surgery with mesh fixed to the sacrospinous ligament. Main outcome measures: Results of techniques used. Results: Average age was 64 years (range 56–75). Main comorbidity was obesity (body mass index 29.1). Patient’s main complaint was a feeling of lump in genitalia in 91%...
16
artículo
Se evalúa los resultados del empleo de malla anterior y fijación al ligamento sacroespinoso en el prolapso genital total. Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo en el Servicio de Ginecología Especializada del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, de EsSalud, en Lima, Perú, con la revisión retrospectiva de 12 pacientes con diagnóstico de prolapso genital total y que tuvieron cirugía reconstructiva pélvica con empleo de malla anterior y fijación al ligamento sacroespinoso. Entre los resultados, se encontró que la comorbilidad principal fue la obesidad y la histerectomía abdominal fue el antecedente quirúrgico más frecuente; se realizó histerectomía vaginal más colocación de malla anterior con fijación al ligamento sacroespinoso a tres pacientes, solo malla anterior con fijación sacroespinosa a cuatro pacientes, malla anterior con fijación sacroespino...
17
artículo
Se revisa los resultados de la cirugía mínimamente invasiva en el manejo de las masas anexiales gigantes benignas con conservación máxima de la estructura anatómica del ovario o trompa. Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo en el Servicio de Ginecología Especializada del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM), de EsSalud, en Lima, Perú, con seis pacientes, ingresadas al Servicio entre enero 2012 y julio 2014, que fueron intervenidas con laparoscopia por tumoración anexial gigante. No se registraron complicaciones posquirúrgicas inmediatas. Se considera que las masas anexiales gigantes pueden ser exitosamente manejadas con cirugía mínimamente invasiva.
18
artículo
The case of a fifty-three years old woman with a Sertoli-Leydig cell tumor stage I is reported; she was treated with surgery alone. A review of the literature on this rare type of tumor is done and recommendations on its treatment is considered.
19
artículo
Los tumores neuroendocrinos de cuello uterino son extremadamente raros. Las mujeres con diagnóstico de carcinoma neuroendocrino de células pequeñas del cuello uterino tienen mayor frecuencia de metástasis en los ganglios linfáticos, invasión linfovascular, recurrencia y peor pronóstico en comparación con aquellos con otros tipos de neoplasias cervicales. Se presenta el caso de una mujer de 58 años, con un tiempo de enfermedad de seis años antes del ingreso, caracterizado por sangrado vaginal irregular posmenopáusica, además de sintomatología relacionada a anemia crónica. En el examen ginecológico, se evidenció tumoración de 4 cm que ocupaba tercio superior de vagina y protruía por el cérvix. Fue diagnosticado como mioma abortivo y enviada a estudio anatomopatológico. El resultado fue carcinoma neuroendocrino de células pequeñas grado III en el 90% y carcinoma epider...
20
artículo
Neuroendocrine tumors of the cervix are extremely rare. Women diagnosed with small cell neuroendocrine carcinoma of the cervix have a higher frequency of metastases in the lymph nodes, lymphovascular invasion, recurrence and worse prognosis compared to those with other types of cervical neoplasia. We report the case of a 58-year-old female, with a history of six years of postmenopausal irregular vaginal bleeding, in addition to symptoms related to chronic anemia. Gynecological examination showed a tumor of 4 cm that occupied the upper third of the vagina and protruded through the cervix initially diagnosed as an abortifacient myoma, and sent to histopathology study. 90% of the tumor was small cell neuroendocrine carcinoma grade III, and the remaining 10% was squamous cell carcinoma. The patient underwent into a radical hysterectomy plus bilateral salpingo-oophorectomy, and bilateral pelv...