Cirugía reconstructiva de la pelvis en el prolapso genital severo con uso de prótesis anterior y fijación al ligamento sacroespinoso
Descripción del Articulo
Se evalúa los resultados del empleo de malla anterior y fijación al ligamento sacroespinoso en el prolapso genital total. Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo en el Servicio de Ginecología Especializada del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, de EsSalud, en Lima, Perú, con la...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/254 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cirugía Ginecología Prolapso de Órgano Pélvico Procedimientos Quirúrgicos Reconstructivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
Sumario: | Se evalúa los resultados del empleo de malla anterior y fijación al ligamento sacroespinoso en el prolapso genital total. Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo en el Servicio de Ginecología Especializada del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, de EsSalud, en Lima, Perú, con la revisión retrospectiva de 12 pacientes con diagnóstico de prolapso genital total y que tuvieron cirugía reconstructiva pélvica con empleo de malla anterior y fijación al ligamento sacroespinoso. Entre los resultados, se encontró que la comorbilidad principal fue la obesidad y la histerectomía abdominal fue el antecedente quirúrgico más frecuente; se realizó histerectomía vaginal más colocación de malla anterior con fijación al ligamento sacroespinoso a tres pacientes, solo malla anterior con fijación sacroespinosa a cuatro pacientes, malla anterior con fijación sacroespinosa y malla transobturatiz (TOT) a tres pacientes, histerectomía vaginal con malla anterior, fijación sacroespinosa y TOT a dos pacientes. En conclusión, al fijar el compartimento apical al sacroespinoso mediante el uso de TOT y de la malla anterior garantizó que no se presentara incontinencia urinaria de esfuerzo, recidiva o aparición de defectos del compartimiento anterior. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).