1
artÃculo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Este artÃculo muestra, de manera  general,  algunos  impactos  que  los  contratos de concesión supervisados y regulados por OSITRAN han generado sobre  la eficiencia de las  empresas  a cargo de las infraestructuras de transporte de uso público; asà como, los efectos de los mismos sobre los consumidores, usuarios de dichas infraestructuras. se observa que los contratos de concesión han contribuido a la atracción de inversiones, al mejoramiento del desempeño de las operaciones de las empresas que en el pasado estuvieron administradas por el estado y que ello ha redundado en efectos positivos sobre los consumidores.
2
artÃculo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El servicio de transporte ferroviario puede considerarse una industria de redes y comotal puede ser considerada como un monopolio natural, en donde la demanda de dicho servicio principalmente deriva del turismo y del traslado de carga con fines productivos. Es asà que hasta mediados de la década de los 80's, comúnmente la industria ferroviaria fue una actividad sujeta a regulación en donde ésta era operada por un único propietario que poseÃa la infraestructura y la operación, pudiendo ser un privado o el mismo Estado. Sin embargo, en la década siguiente se comenzó a transferir la administración de la infraestructura y la operación del servicio de transporte al sector privado, mediante la utilización de herramientas que promuevan la competencia de la industria ferroviaria como son la concesión, los contratos de gestión y las privatizaciones.En el presente trabajo, el...
3
capÃtulo de libro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En este contexto, el objetivo de este capÃtulo es dar cuenta del nivel de contagios por COVID-19 en la ruta de la LÃnea 1 del Metro de Lima. Por un lado, la infraestructura de la LÃnea 1 contiene espacios cerrados en los que la ventilación serÃa limitada, y las personas no guardarÃan una mayor distancia y estarÃan en contacto fÃsico con manubrios o asientos. Dado que la transmisión se da por aerosoles, por más que se empleen mascarillas, es posible que se concentren en el ambiente de los vagones partÃculas que permanecen flotando en el aire, dada la poca ventilación. Por otro lado, esto afecta a los pasajeros que permanecen más tiempo viajando de una estación a otra; en particular, a los que parten de, o llegan a, las estaciones extremas. En ese sentido, nuestra hipótesis es que, en ausencia de cuidados básicos, como el distanciamiento, el uso correcto de mascarillas y un...
4
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Using a unique governmental database from Peru, I find that electoral cycles significantly affect the hazard of renegotiation of transport infrastructure concession contracts. The effect of electoral cycles remains robust when applying a varied set of specifications. In addition, electoral cycles have positive marginal effects on the hazard of renegotiation of concession contracts between 3% and 6%. These results provide a perspective on the importance of enforcing institutional and regulatory supervisory activities of infrastructure concession contracts in order to minimize possible political influences on the contractual stability of these contracts.
5
documento de trabajo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Agenda 2014. Propuestas para mejorar la descentralización.
6
documento de trabajo
We study the willingness to pay (WTP) for a large set of improvements in water service related to water quality, continuity, and securing access for people with no house piped water during the COVID-19 pandemic. Using data from urban Peru, and the contingent valuation method, we estimate a mean WTP of around PEN 4.3 (USD 1.05), 3.7 and 1.8, respectively, for the aforementioned sets of improvements, with the combined WTP representing a 23% increase in the households’ water service monthly bill. We find that the WTP for all sets of improvements is influenced by the expenditure in bottled water (which acts as a substitute for tap water) and a proxy variable for household assets. The influence of the individual characteristics typically scrutinized by the literature (e.g. sex, age, and education) varies with the type of improvement examined. We find a significant heterogeneity in WTP acros...
7
libro
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El presente trabajo desarrolla los correspondientes marcos conceptuales para el cálculo de los beneficios sociales en general y para el cálculo de los beneficios de la electrificación rural, respectivamente. Además, se establece una propuesta de cómo pueden caracterizarse los diversos tipos de intervenciones en materia de electrificación rural, desde el punto de vista académico, asà como los beneficios sociales que estas generan y los consumidores de energÃa rural que los perciben. Por otro lado, se explica la propuesta metodológica para el cálculo de los beneficios sociales, que se realiza para los fines de la consultorÃa; y, se muestran los resultados de su implementación, a través de la recopilación de información socioeconómica de hogares mediante la Encuesta de Hogares Rurales sobre Usos de EnergÃa 2013, elaborada y aplicada como parte de este estudio en diversas Ã...