Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Jara, Óscar', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Siendo ello así, la presente Tesis hace un nuevo enfoque de esta figura procesal, por sus deficiencias e inadecuada que perjudican al litigante y al justiciable, problemas que se encuentran y observan en la competencia del juez, el plazo de caducidad para interponer la demanda, las medidas cautelares que se podrán otorgar en el proceso de nulidad de cosa juzgada fraudulenta, y efectos del proceso; hasta qué punto vuelven las cosas a su estado anterior. Asimismo, tal como se prescribe en nuestra legislación procesal civil, artículo 178, la misma que fuera modificada mediante Ley N°. 27101, la Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta, constituye una corrección de carácter sorprendente, excepcional y residual, que tiene por objeto rescindir (declarar la nulidad) una sentencia o auto concluyente por haberse seguido el proceso inicial con fraude o complicidad cometido por una, o por ambas ...
2
tesis de grado
La investigación del clima organizacional y calidad de servicio en la Municipalidad de Barranca, 2018, se realizó para responder a la pregunta general: ¿Cuál es la relación entre el clima organizacional y la calidad de servicio la Municipalidad Barranca, 2018? Del mismo modo, se buscó responder al objetivo: determinar la relación entre el clima organizacional y la calidad de servicio en la Municipalidad de Barranca, 2018. La hipótesis que se formuló es: El clima organizacional tiene relación significativa con la calidad de servicio en la Municipalidad de Barranca, 2018. La metodología empleada es: de tipo investigación básica, cuantitativa, nivel descriptivo-correlacional. El método hipotético deductivo. El diseño es no experimental, de corte transversal. La población está constituida por 250 usuarios que acudieron a la Municipalidad de Barranca, con una muestra de 152 ...
3
tesis de grado
Debido a la importancia cuarentenaria de las moscas de la fruta y los bajos niveles de infestación que pueden ser aceptados o tolerados, se requiere de sistemas sensibles para detectar cualquier introducción. Estos sistemas generalmente se basan en el uso de trampas. No existe una trampa ni un atrayente perfecto, la decisión sobre que sistema de trampeo es el más eficiente depende de los objetivos del programa de trampeo (por ejemplo, monitoreo en programas de manejo, detección en zona libre, etc.). Además se debe tener en cuenta que para un sistema preventivo se requiere de trampas sumamente sensibles y atrayentes específicos, mientras que en un trampeo de registro, se requiere de trampas más constantes, que varíen menos en función de las condiciones ambientales. Muchos factores intervienen en la determinación de la eficiencia y conveniencia de un tipo particular de trampa, a...
4
tesis de grado
El objetivo del siguiente trabajo de investigación fue determinar la dosis óptima del efecto producido por la adición de dos agentes (químico y natural), para ello realizamos dos combinaciones, en la primera combinación empleamos un agente coagulante químico y un agente floculante natural; en la segunda combinación empleamos un agente coagulante natural y un agente floculante químico, el medio a tratar fue el agua de sanguaza, adaptándolo en un pH entre 8-9 para su tratamiento; con la finalidad de clarificar y obtener resultados bajo los Límites Máximos Permisibles (LMP) que establece el Ministerio de Producción de Perú (PRODUCE). Posteriormente se efectuaron ensayos a escala de laboratorio, mediante una adaptación del método de Prueba de Jarras, en el laboratorio de química general e inorgánica de la Universidad Nacional del Santa (UNS) y los análisis realizados fueron...
5
tesis de grado
RESUMEN El objetivo de esta investigación fue determinar el impacto de la mejora en la gestión de una cadena de suministros en la utilidad en la empresa Box Sport SRL, mediante el diagnóstico del estado actual, el análisis del estado de resultados del periodo enero a julio, la propuesta de mejoras y el análisis teórico y económico del impacto de la propuesta en la utilidad. La mejora en las ganancias de la empresa con esta propuesta es 3 757 soles cada 5 meses y los KPIs han mejorado en un 15.47% en promedio. Se evaluó el desempeño de la cadena de suministros mediante KPIs, y se determinaron las causas mediante un diagrama Ishikawa en el área de compras, almacenamiento, distribución y venta. En el estado de resultados del periodo enero a julio, la utilidad bruta fue de 53.34% y la utilidad operativa fue 16.43%, los puntos críticos se encuentran en pedidos recibidos correctame...
6
libro
El presente trabajo desarrolla los correspondientes marcos conceptuales para el cálculo de los beneficios sociales en general y para el cálculo de los beneficios de la electrificación rural, respectivamente. Además, se establece una propuesta de cómo pueden caracterizarse los diversos tipos de intervenciones en materia de electrificación rural, desde el punto de vista académico, así como los beneficios sociales que estas generan y los consumidores de energía rural que los perciben. Por otro lado, se explica la propuesta metodológica para el cálculo de los beneficios sociales, que se realiza para los fines de la consultoría; y, se muestran los resultados de su implementación, a través de la recopilación de información socioeconómica de hogares mediante la Encuesta de Hogares Rurales sobre Usos de Energía 2013, elaborada y aplicada como parte de este estudio en diversas Ã...