1
documento de trabajo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
La ausencia de infraestructura o un atraso tecnológico en la misma hace que los usuarios de los servicios públicos tengan que pagar un sobrecosto. Los sobrecostos por una inadecuada infraestructura se refieren a la medida monetaria de los costos adicionales que los usuarios están obligados a soportar por la utilización (o no utilización) de inadecuada (o inexistente) infraestructura, en comparación con una situación de provisión óptima de la misma. El presente estudio estima dichos sobrecostos para el caso peruano con una metodologÃa alternativa a la utilizada por el Sistema Nacional de Inversión Pública. Estos equivalen a US$ 349’000,466 anuales.
2
libro
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El presente trabajo desarrolla los correspondientes marcos conceptuales para el cálculo de los beneficios sociales en general y para el cálculo de los beneficios de la electrificación rural, respectivamente. Además, se establece una propuesta de cómo pueden caracterizarse los diversos tipos de intervenciones en materia de electrificación rural, desde el punto de vista académico, asà como los beneficios sociales que estas generan y los consumidores de energÃa rural que los perciben. Por otro lado, se explica la propuesta metodológica para el cálculo de los beneficios sociales, que se realiza para los fines de la consultorÃa; y, se muestran los resultados de su implementación, a través de la recopilación de información socioeconómica de hogares mediante la Encuesta de Hogares Rurales sobre Usos de EnergÃa 2013, elaborada y aplicada como parte de este estudio en diversas Ã...