1
artículo
Publicado 1998
Enlace
Enlace
El uso de modelos estocásticos tiene una larga historia. Por ejemplo, sabemos que los científicos durante el siglo XVIII construían modelos estocásticos para describir el movimiento de los cuerpos celestes. Ordinariamente, los modelos estocásticos contienen parámetros desconocidos que deben ser estimados, por lo tanto, el problema de estimación de parámetros también tiene una larga historia. La primeras técnicas de estimación se basaban en diferentes tipos de promedios o funciones de observaciones empíricas. Boscovich en 1757, fue el primero que propuso una metodología completamente nueva para estimar los parámetros desconocidos en modelos estocásticos. Él propuso estimar los parámetros minimizando una función de los errores de medición. La función que Boscovich propuso era la suma de los valores absolutos de los errores de medición. Este método aún se emplea y es ...
2
artículo
Publicado 2001
Enlace
Enlace
Se presentan métodos de diagnóstico de datos discrepantes e influyentes en el análisis de regresión. Estos métodos se basan en el ajuste robusto LMS y el elipsoide de volumen mínimo (MVE), los cuales no son afectados por el problema de enmascaramiento cuando el conjunto de datos contiene más de una observación discrepante y/o influyente.
3
artículo
The objective is identify associated factors with nutritional status of under 5 years children in Peru. Was considered a sample of 8103 children under 5 years. Fits GLM logit model, and found that factors significantly associated with the prevalcncc of chronic malnutrition are birth weight (OR:2,3; IC:1,8-2,8) , severe anemia presence(OR:2,3; IC:1,2-4,5), in rural zone households (OR:1,1; IC:1,l-1,5), this prevalence significantly increases with birth order, and poverty, youth, and the low education of the mother. The majority of identified risk factors can be controlled with the reduction of poverty, adequate prenatal monitoring and improved quality of life and education of mothers, especially in rural areas.
4
artículo
Publicado 1998
Enlace
Enlace
El uso de modelos estocásticos tiene una larga historia. Por ejemplo, sabemos que los científicos durante el siglo XVIII construían modelos estocásticos para describir el movimiento de los cuerpos celestes. Ordinariamente, los modelos estocásticos contienen parámetros desconocidos que deben ser estimados, por lo tanto, el problema de estimación de parámetros también tiene una larga historia. La primeras técnicas de estimación se basaban en diferentes tipos de promedios o funciones de observaciones empíricas. Boscovich en 1757, fue el primero que propuso una metodología completamente nueva para estimar los parámetros desconocidos en modelos estocásticos. Él propuso estimar los parámetros minimizando una función de los errores de medición. La función que Boscovich propuso era la suma de los valores absolutos de los errores de medición. Este método aún se emplea y es ...
5
artículo
Publicado 2001
Enlace
Enlace
Se presentan métodos de diagnóstico de datos discrepantes e influyentes en el análisis de regresión. Estos métodos se basan en el ajuste robusto LMS y el elipsoide de volumen mínimo (MVE), los cuales no son afectados por el problema de enmascaramiento cuando el conjunto de datos contiene más de una observación discrepante y/o influyente.
6
artículo
El objetivo del estudio fue identificar los factores asociados con el estado nutricional de los niños/niñas menores de 5 años en el Perú. Se consideró una muestra de 8103 niños/niñas menores de 5 años. Se ajustó un modelo MLG logit y se encontró que los factores significativamente asociados con la prevalencia de desnutrición crónica son el peso al nacer (OR:2,3; IC:1,8-2,8), la presencia de anemia severa (OR:2,3; IC:1,8-2,8), hogares pertenecientes a la zona rural (OR:1,l; IC:1,l-1,5), esta prevalencia se incrementa significativamente con el orden de nacimiento, la pobreza, juventud, bajo nivel de instrucción de la madre. La mayoría de los factores de riesgo identificados pueden ser controlados con la disminución de la pobreza, un adecuado control pre natal y una mejora de la calidad de vida y la educación de las madres, especialmente en la zona rural.
7
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The calculation of probabilities of default can be improved by incorporating additional variables that can be predicted and which are associated with changes in the debtors' financial situation and the economic situation. The inclusion of these variables is possible through the use of survival analysis. In the present paper, an application of the Cox proportional hazards model is performed to identify some explanatory variables of the risk of default of new corporate credit debtors and large companies. The characteristics of the debtor (economic sector, indebtedness, profitability, size of the company); credit (initial loan, percentage in foreign currency, percentage of guarantees); together with entity grouping and business confidence index were identified as risk factors for non-compliance in the payment of corporate and large companies loans.
8
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Conventionally, lactation curves of confined dairy cattle have been modelled using non-linear, fixed effects models (MNL). The aims of this study were (i) to assess the fit of non-linear mixed models (MMNL), using the Wood (y = β1xβ2e-β3x) and Wilmink (y = β1 + β2e-0.009x+ β3x) functions to analyse lactation curves under grazing and in the context of heteroscedasticity and correlated errors, and (ii) to evaluate the effect of parity and calving season on the curve parameters for both functions. The Wood and the Wilmink functions were fitted, using MNL and MMNL to 600 milk production records corresponding to 42 lactations from 2004 to 2012 from dairy cattle with 1, 2 or >3 calvings in the wet or dry season from the herd in the IVITA-El Mantaro Research Station (Junin, Perú). For both functions, the MMNL outperformed the MNL in terms of residual standard error reduction, increasi...
9
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Determinar los factores asociados con la gravedad de lesiones por accidentes de tránsito. Estudio descriptivo correlacional, de diseño observacional, con una muestra aleatoria de 1514 víctimas de accidentes de tránsito en la región de Madre de Dios, entre los años 2010 y 2014, registrados por DGE-MINSA. Se consideraron factores referidos al individuo, al vehículo y al entorno de ocurrencia del accidente. Se ajustó un modelo estadístico de odds proporcionales parciales ordinal. Se identificaron como factores significativamente asociados con la mayor gravedad de las lesiones por accidentes de tránsito (p < 0, 05), la edad de la víctima mayor de 65 años, accidentes involucrando vehículos motorizados grandes y el transporte de heridos al hospital por la policía o serenazgo.
10
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Determinar los factores asociados con la gravedad de lesiones por accidentes de tránsito. Estudio descriptivo correlacional, de diseño observacional, con una muestra aleatoria de 1514 víctimas de accidentes de tránsito en la región de Madre de Dios, entre los años 2010 y 2014, registrados por DGE-MINSA. Se consideraron factores referidos al individuo, al vehículo y al entorno de ocurrencia del accidente. Se ajustó un modelo estadístico de odds proporcionales parciales ordinal. Se identificaron como factores significativamente asociados con la mayor gravedad de las lesiones por accidentes de tránsito (p < 0, 05), la edad de la víctima mayor de 65 años, accidentes involucrando vehículos motorizados grandes y el transporte de heridos al hospital por la policía o serenazgo.
11
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Conventionally, lactation curves of confined dairy cattle have been modelled using non-linear, fixed effects models (MNL). The aims of this study were (i) to assess the fit of non-linear mixed models (MMNL), using the Wood (y = β1xβ2e-β3x) and Wilmink (y = β1 + β2e-0.009x+ β3x) functions to analyse lactation curves under grazing and in the context of heteroscedasticity and correlated errors, and (ii) to evaluate the effect of parity and calving season on the curve parameters for both functions. The Wood and the Wilmink functions were fitted, using MNL and MMNL to 600 milk production records corresponding to 42 lactations from 2004 to 2012 from dairy cattle with 1, 2 or >3 calvings in the wet or dry season from the herd in the IVITA-El Mantaro Research Station (Junin, Perú). For both functions, the MMNL outperformed the MNL in terms of residual standard error reduction, increasi...
12
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El cálculo de probabilidades de incumplimiento puede mejorarse si se incorporan variables adicionales que pueden predecirse y que están asociadas a los cambios en la situación financiera de los deudores y en la situación económica. La inclusión de estas variables es posible mediante el uso del análisis de supervivencia. En el presente documento, se realiza una aplicación del modelo de riesgos proporcionales de Cox para identificar algunas variables explicativas del riesgo de incumplimiento de los nuevos deudores de créditos corporativos y a grandes empresas. Las características del deudor (sector económico, endeudamiento, rentabilidad, tamaño de la empresa), del crédito (saldo inicial, porcentaje en moneda extranjera, porcentaje de garantías), la agrupación de la entidad y el índice de confianza empresarial fueron identificados como factores de riesgo significativos para ...
13
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: La supervivencia infantil en el Perú se ve afectada por diversos factores, entre algunos de los cuales se encuentran los involucrados con el periodo pregestacional, la gestación, el parto y el puerperio. Objetivo: Determinar la tendencia de la asociación de las características obstétricas de las madres con la supervivencia infantil en niños y niñas de 0 a 6 meses de edad en el Perú: periodos 2000, 2008 y 2014. Material y métodos: Fue un estudio cuantitativo, correlacional con diseño no experimental; la población de estudio estuvo conformada por infantes de 0 a 6 meses de edad y sus respectivas madres en los periodos 2000 (1371), 2008 (1116) y 2014 (1132), los datos provienen de una fuente secundaria, publicada en la base de datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), correspondiente a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar...
14
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objective: Determine whether compliance with exclusive breastfeeding is associated with child survival. Material and methods: Quantitative study, correlational with non-experimental design; The study population consisted of children from 0 to 6 months of age and their respective mothers in the periods 2000, 2008 and 2014, the data come from the Demographic and Family Health Survey (ENDES) of the periods 2000, 2008 and 2014, obtained from the INEI data repository. Child survival was defined as the absence of some form of malnutrition and anemia. Results: It was found that approximately 50.0% of children have an age of 0 to 3 months, 50.0% are of sex male, 60.0% comes from a full-term pregnancy, 90.0% had an adequate birth weight and approximately 70.0% did not use the bottle, 97.9% received exclusive breastfeeding in the 2000 period and approximately 63.0% received exclusive breastfeeding...
15
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Introducción: En el Perú, la supervivencia infantil se ha visto afectada por diversos aspectos, entre ellos la desnutrición y anemia, incrementando los riesgos de morbilidad y mortalidad, debido a ello a nivel nacional se implementó “La Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño”, teniendo como propósito mejorar, a través de una alimentación óptima como lo es la leche materna, el estado de nutrición, el crecimiento, el desarrollo, la salud y de este modo, la supervivencia infantil. Objetivo: Determinar si la supervivencia infantil está asociada con la lactancia materna en niño(a)s de 0 a 24 meses de edad en el Perú, periodos 2000, 2008 y 2014. Material y métodos: Es un estudio correlacional, con diseño no experimental, los datos provienen de una fuente secundaria, publicada en la base de datos del Instituto Nacion...
16
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objective: To analyze the trends in gastric cancer mortality in Peru from 1995 to 2013 and their differences by sex, age groups, natural regions and political regions. Materials and methods: Ecological time-series study based on 49,690 death records from the Ministry of Health, from 1995 to 2013; Crude, specific and standardized mortality rates (SMR) were calculated by year; according to sex; age group; political and geographic regions, to analyze trends by estimating joinpoints and annual percentage changes (CPA); using segmented regression models, adjusted using Joinpoint Regression Desktop software version 4.5.0.0, Results: The SMR trend due to gastric cancer in Peru was decreasing, falling from 16.1 x 100 000 inhabitants. in 1995 to 11.4 x 100 000 inhabitants. in 2013 (CPA: -2.3), observing decreasing trends by age groups, sex and in 17 of 25 political regions. Differences were found...
17
artículo
Publicado 2001
Enlace
Enlace
Se demuestra que, a través de la Cointegración, es posible evaluar la relación real existente entre el volumen de pasajeros nacionales en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el producto bruto interno del país, aún cuando ambas variables corresponden a procesos no estacionarios. Se identifica un equilibrio a largo plazo entre las variables antes mencionadas y se obtiene estimadores eficientes y proyecciones a través de un modelo multivariante sin incurrir en violaciones a los supuestos del Modelo de Regresión Lineal Múltiple.
18
artículo
Publicado 2002
Enlace
Enlace
Se estudia una clase de modelos ARIMA Fraccionalmente Integrados denominados modelos ARFIMA;los cuales tienen capacidad para mostrar dependencias significativas entre periodos de tiempo distantes (procesos de memoria larga). El parámetro de diferenciación fraccional d utilizadoen estos modelos varia en el intervalo (-0.5, 0.5).
19
artículo
A method is proposed to analyze data generated by a family of stochastic processes called autoregressive conditional heteroscedastic processes (ARCH), which are widely used to predict volatility of financial time series. An ARCE model is used to predict the volatility of the Atacocha mining company stock price based on the data from 1992 to 2003.
20
artículo
Publicado 2001
Enlace
Enlace
Se demuestra que, a través de la Cointegración, es posible evaluar la relación real existente entre el volumen de pasajeros nacionales en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el producto bruto interno del país, aún cuando ambas variables corresponden a procesos no estacionarios. Se identifica un equilibrio a largo plazo entre las variables antes mencionadas y se obtiene estimadores eficientes y proyecciones a través de un modelo multivariante sin incurrir en violaciones a los supuestos del Modelo de Regresión Lineal Múltiple.