Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Acosta-Yparraguirre, Linda', tiempo de consulta: 0.48s Limitar resultados
1
informe técnico
Objetivo: Determinar las características epidemiológicas y clínicas que inciden en la mortalidad materna en el hospital emblemático La Caleta (HLC) de Chimbote. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y transversal de muertes maternas ocurridas entre el 2000-2015. Constituye parte del Macroproyecto en Salud Pública de la USP. La información se obtuvo de Historias Clínicas y Libro de Partos y se incorporaron a una ficha de registro, validada el 2016. Sustentado en el Paradigma Sociocrítico, se ejecutó el ?Proyecto Intersectorial de Responsabilidad Social y Universidades Saludables? y Programa: Estilos de vida por una Maternidad Saludable y Segura. Se capacitó a 349 personas en edad fértil (135 gestantes y 214 universitarios). Resultados: Se registraron 33,662 Nacidos Vivos (NV) y 17 Muertes Maternas (MM), obteniendo una Razón de Mortalidad Materna (RMM) ...
2
artículo
El objetivo fue determinar el efecto de un programa psicoeducativo en el conocimiento de factores protectores para prevenir el embarazo adolescente en estudiantes del primer grado del nivel Secundaria de la Institución Educativa Nacional San Pedro de Chimbote, 2011. La población estuvo conformada por 147 alumnos/as y la muestra por dos conglomerados escogidos al azar de 46 estudiantes, uno de ellos constituyó el grupo control integrado por 24 alumnos y el otro el grupo experimental de 22 alumnos. El programa duró dos horas en donde se aplicó estrategias de aprendizaje activo. Los resultados de acuerdo al análisis estadístico ANOVA y T de student demostraron que se elevó el nivel de conocimiento acerca de los factores protectores para disminuir la probabilidad del embarazo adolescente en el grupo experimental.Palabras claves: Prevención, Factores Protectores, Embarazo Adolescente
3
artículo
Introducción: Investigación-acción pionera en Hospital emblemático La Caleta - Chimbote - Provincia del Santa (1945), incluyó “Proyecto Responsabilidad Social y Universidades Saludables”. 349 capacitados (135 gestantes, 214 universitarios). Macroproyecto Salud Pública: para Control de mortalidad materna - Ancash. Objetivo: Determinar características epidemiológicas y clínicas que incidieron en la mortalidad materna del Hospital La Caleta de Chimbote entre 2000-2015. Material y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y transversal de muertes maternas ocurridas entre 2000-2015. Población: 17 muertes maternas. La información se obtuvo de Historias clínicas y Libro de partos utilizando ficha de registro validada. Resultados: Registro de 33,662 Nacidos Vivos (NV) y 17 Muertes Maternas (MM), Razón de Mortalidad Materna (RMM...
4
artículo
Introducción: Difundir la sistematización del Programa que data de 1999, vigente en la cátedra de Educación en salud y constituye un modelo pedagógico en salud sexual y reproductiva del adolescente; etapa clave para cambios cualitativos. La metodología de pares, estrategias de investigación-acción y proyectos multisectoriales fueron relevantes. Objetivo: Sistematizar experiencias de trabajo del Programa Educativo de Prevención del embarazo adolescente en la Provincia del Santa desarrollado por la Escuela de Obstetricia de la Universidad San Pedro de Chimbote entre 1999-2013. Material y métodos: Investigación básica, mixta, descriptiva, ejecutada en dos fases por sistematizadores internos, con participación de beneficiarios (promociones: 2003, 2008 y 2013) por períodos quinquenales. Primera fase: análisis documental modalidad de sistematización de ...
5
informe técnico
El objetivo planteado en esta investigación básica fue determinar las características epidemiológicas y clínicas que inciden en la mortalidad materna en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa-Ancash-Perú durante el período 2006-2015. Metodología: el estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, transversal, utilizó una ficha de registro, la cual se validó por juicio de expertos teniendo como fuentes de información las historias clínicas. Constituye el diagnóstico de una Propuesta de Macroproyecto de Investigación en Salud Pública de la USP. Posteriormente se determinarán factores asociados y formulará un Proyecto de Intervención con énfasis en capacitación de grupos de interés y población vulnerable, evaluación de impacto social y planteamientos para evitar y prevenir la mortalidad materna. Dada la magnitud del probl...
6
tesis doctoral
El objetivo fue determinar los principales factores sociodemográficos y obstétricos asociados a mortalidad materna en el Hospital Eleazar Guzmán Barrón, 2006-2015. Material y método: investigación con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, observacional, retrospectiva, longitudinal, comparativa, nivel explicativo y diseño caso control. Se estudió a 16 fallecidas y 48 sobrevivientes (poder 3). El instrumento fue la Ficha de registro de información caso/control de mortalidad materna (FRICCMM), validada y confiable. La información se obtuvo de historias clínicas, libro de complicaciones obstétricas y entrevistas. Resultados: registro de 22,018 Nacidos Vivos (NV), 16 Muertes Maternas (MM) y Razón de Mortalidad Materna (RMM): 74 MM por 100 mil NV. El tipo de muerte materna fue directa: 55,5% e indirecta: 33,3%. La causa básica de muerte directa fue hemorragia (22%) y trastorno ...
7
artículo
Para determinar las características epidemiológicas y clínicas que inciden en la mortalidad materna en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, se realizó la investigación aplicada, cuantitativa, descriptiva, retrospectiva y transversal, de muertes maternas ocurridas entre el 2006-2015. Constituye el diagnóstico de unaPropuesta de un Macroproyecto en Salud Pública de la USP. La información se obtuvo de las historias clínicas y se incorporaron a una ficha de registro, la cual se validó por juicio de expertos. Se registraron 22,018 Nacidos Vivos (NV) y 16 Muertes Maternas (MM), obteniendo una Razón de Mortalidad Materna de 74,0 MM por 100 mil NV. Las características epidemiológicas más importantes fueron: edad promedio 29,6 años (77,8% tenía entre 20 a 34 años); educación secundaria 33%; estado civil: convivientes 50%; ocupación: labore...
8
artículo
Introduction: Study proposed as a Macroproject based on the Theory of three delays, sociocritical paradigm, research-action: Maternity and healthy childhood projects to validate the proposal. Serious problem of public health, human rights and justice. Worldwide, 830 women die daily from preventable causes, being a priority of health policies contained in the Sustainable Development Goals. Objective: Design a Proposal for maternal mortality control in the Ancash Region. Materials and Methods: Applied, purposeful, retrospective, comparative, quantitative level. It used a validated registry card, population: 11 documents: three studies of maternal mortality, adolescent pregnancy, two reports: Right to safe motherhood, four national plans and Law No. 29409. Level II-2 hospitals were compared: Regional Eleazar Guzmán Barrón (HREGB ) and La Caleta (HLC), period 2006-2015, technique: document...