1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Para determinar las características epidemiológicas y clínicas que inciden en la mortalidad materna en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, se realizó la investigación aplicada, cuantitativa, descriptiva, retrospectiva y transversal, de muertes maternas ocurridas entre el 2006-2015. Constituye el diagnóstico de unaPropuesta de un Macroproyecto en Salud Pública de la USP. La información se obtuvo de las historias clínicas y se incorporaron a una ficha de registro, la cual se validó por juicio de expertos. Se registraron 22,018 Nacidos Vivos (NV) y 16 Muertes Maternas (MM), obteniendo una Razón de Mortalidad Materna de 74,0 MM por 100 mil NV. Las características epidemiológicas más importantes fueron: edad promedio 29,6 años (77,8% tenía entre 20 a 34 años); educación secundaria 33%; estado civil: convivientes 50%; ocupación: labore...
2
artículo
Introduction: Study proposed as a Macroproject based on the Theory of three delays, sociocritical paradigm, research-action: Maternity and healthy childhood projects to validate the proposal. Serious problem of public health, human rights and justice. Worldwide, 830 women die daily from preventable causes, being a priority of health policies contained in the Sustainable Development Goals. Objective: Design a Proposal for maternal mortality control in the Ancash Region. Materials and Methods: Applied, purposeful, retrospective, comparative, quantitative level. It used a validated registry card, population: 11 documents: three studies of maternal mortality, adolescent pregnancy, two reports: Right to safe motherhood, four national plans and Law No. 29409. Level II-2 hospitals were compared: Regional Eleazar Guzmán Barrón (HREGB ) and La Caleta (HLC), period 2006-2015, technique: document...
3
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar las características epidemiológicas y clínicas que inciden en la mortalidad materna en el hospital emblemático La Caleta (HLC) de Chimbote. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y transversal de muertes maternas ocurridas entre el 2000-2015. Constituye parte del Macroproyecto en Salud Pública de la USP. La información se obtuvo de Historias Clínicas y Libro de Partos y se incorporaron a una ficha de registro, validada el 2016. Sustentado en el Paradigma Sociocrítico, se ejecutó el ?Proyecto Intersectorial de Responsabilidad Social y Universidades Saludables? y Programa: Estilos de vida por una Maternidad Saludable y Segura. Se capacitó a 349 personas en edad fértil (135 gestantes y 214 universitarios). Resultados: Se registraron 33,662 Nacidos Vivos (NV) y 17 Muertes Maternas (MM), obteniendo una Razón de Mortalidad Materna (RMM) ...
4
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo planteado en esta investigación básica fue determinar las características epidemiológicas y clínicas que inciden en la mortalidad materna en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa-Ancash-Perú durante el período 2006-2015. Metodología: el estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, transversal, utilizó una ficha de registro, la cual se validó por juicio de expertos teniendo como fuentes de información las historias clínicas. Constituye el diagnóstico de una Propuesta de Macroproyecto de Investigación en Salud Pública de la USP. Posteriormente se determinarán factores asociados y formulará un Proyecto de Intervención con énfasis en capacitación de grupos de interés y población vulnerable, evaluación de impacto social y planteamientos para evitar y prevenir la mortalidad materna. Dada la magnitud del probl...