Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Boca-Gutierrez, Chabelly', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: Difundir la sistematización del Programa que data de 1999, vigente en la cátedra de Educación en salud y constituye un modelo pedagógico en salud sexual y reproductiva del adolescente; etapa clave para cambios cualitativos. La metodología de pares, estrategias de investigación-acción y proyectos multisectoriales fueron relevantes. Objetivo: Sistematizar experiencias de trabajo del Programa Educativo de Prevención del embarazo adolescente en la Provincia del Santa desarrollado por la Escuela de Obstetricia de la Universidad San Pedro de Chimbote entre 1999-2013. Material y métodos: Investigación básica, mixta, descriptiva, ejecutada en dos fases por sistematizadores internos, con participación de beneficiarios (promociones: 2003, 2008 y 2013) por períodos quinquenales. Primera fase: análisis documental modalidad de sistematización de ...
2
artículo
Para determinar las características epidemiológicas y clínicas que inciden en la mortalidad materna en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, se realizó la investigación aplicada, cuantitativa, descriptiva, retrospectiva y transversal, de muertes maternas ocurridas entre el 2006-2015. Constituye el diagnóstico de unaPropuesta de un Macroproyecto en Salud Pública de la USP. La información se obtuvo de las historias clínicas y se incorporaron a una ficha de registro, la cual se validó por juicio de expertos. Se registraron 22,018 Nacidos Vivos (NV) y 16 Muertes Maternas (MM), obteniendo una Razón de Mortalidad Materna de 74,0 MM por 100 mil NV. Las características epidemiológicas más importantes fueron: edad promedio 29,6 años (77,8% tenía entre 20 a 34 años); educación secundaria 33%; estado civil: convivientes 50%; ocupación: labore...
3
informe técnico
El objetivo planteado en esta investigación básica fue determinar las características epidemiológicas y clínicas que inciden en la mortalidad materna en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa-Ancash-Perú durante el período 2006-2015. Metodología: el estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, transversal, utilizó una ficha de registro, la cual se validó por juicio de expertos teniendo como fuentes de información las historias clínicas. Constituye el diagnóstico de una Propuesta de Macroproyecto de Investigación en Salud Pública de la USP. Posteriormente se determinarán factores asociados y formulará un Proyecto de Intervención con énfasis en capacitación de grupos de interés y población vulnerable, evaluación de impacto social y planteamientos para evitar y prevenir la mortalidad materna. Dada la magnitud del probl...