1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El Instituto de Investigaciones Educativas de la Facultad de Educación, ofrece a la comunidad nacional e internacional, un número más de la Revista semestral, Investigación Educativa, en esta oportunidad presentamos el nº 21 de nuestra revista, en ella incluimos una serie de artículos cuyo tema central es, como siempre, la educación y la investigación educativa
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El Instituto de Investigaciones Educativas de la Facultad de Educación presenta la revista N°16, que tiene como tema central "Educación Integral" con el fin de ser aporte para los docentes y futuros formadores.La revista se divide en: la primera sección se presenta el informe del Taller "Habilidades para la Vida". La segunda sección, está dedicado a presentar los informes de investigación realizados por docentes de nuestra facultad. La sección de Miscelánea presenta cuatro artículos sobre propuesta de titulaciones docentes, acreditación e la evaluación y; una artículo referido a las danzas folklóricas. Finalmente, en la última sección se muestra un artículo de nuestros estudiantes sobre el tema de paralelismo entre Educación, Ciencia y Cultura.
3
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El creciente interés de los último años por una educación cada vez más integral que involucre las diversas dimensiones del ser humano y que no forme exclusivamente el aspecto intelectual, sino que se ocupe de formar también al ser social y al ser emocional y afectivo, y la necesidad de que esta educación integral se plasme en currículos de formación profesional que nos conduzcan a variar de manera sustancial lo que hacemos en y desde las aulas universitarias, siendo estos los motivos que han inspirado el taller "Habilidades para la Vida".
4
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El estudio aborda el problema de la calidad de la formación profesional, analizando la variable Docente y su relación con el Currículo de F.P. de la E.A.P. El objetivo de la investigación es conocer el nivel de relación que existe entre los docentes que tienen a su cargo la responsabilidad de la formación profesional, abarcando finalmente el estudio en el departamento de Educación de la Facultad de Educación y el departamento de Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina.
5
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La mayoría de las definiciones de educación la consideran como una actividad, una práctica, un hacer algo, un “actuar sobre un sujeto” para transformarlo, para cambiarlo y entonces surge la pregunta ¿hacia dónde?, ¿en qué dirección? Y nos encontramos con otra característica fundamental de la educación, que es una “actividad teleológica” , esa finalidad estará contenida en los valores que a manera de principios rectores se convierten en el fundamento axiológico y en el horizonte de toda propuesta educativa.
6
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El Instituto de Investigaciones Educativas de la Facultad de Educación organizó y llevó a cabo el VIII Taller de Investigación denominado: LA INVESTIGACIÓN DE LA FUNCIÓN DOCENTE.
7
artículo
El Instituto de Investigaciones Educativas de la Facultad de Educación organizó y llevó a cabo el VIII Taller de Investigación denominado: LA INVESTIGACIÓN DE LA FUNCIÓN DOCENTE. Elegimos este tema porque consideramos que es muy importante dialogar, analizar, reflexionar y debatir en torno a la Función Docente en nuestro país, en un momento en el cual se cuestiona la calidad de la educación nacional y en el que, pareciera, no se hace investigación educativa o no se hace suficientemente o la que se hace no es de buen nivel académico. Además, como sabemos, los Docentes y su formación constituyen una de las variables determinantes de esa calidad. Creemos que la formación de los Docentes no aborda de manera suficiente la formación en investigación. Esperábamos que interrogantes como: ¿Cómo es la formación de Docentes en el Perú? ¿Qué características tiene? ¿Cuáles s...
8
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El Instituto de Investigaciones Educativas presenta ante la comunidad universitaria y público en general su Revista N.° 15. Como ya fuera anunciado, este número introduce modificaciones externas e internas en nuestra revista.
9
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El Instituto de Investigaciones Educativas de la facultad organizó el VII Taller de Investigación con el tema «La investigación evaluativa y la acreditación universitaria», con el objeto de promover en nuestra comunidad educativa (profesores y alumnos) el diálogo, la discusión, el análisis, la reflexión y la crítica en torno a este tema que consideramos de fundamental importancia en la búsqueda de la excelencia académica.
10
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La Dirección del Instituto de Investigaciones Educativas y el Comité Directivo saluda a la comunidad educativa de nuestra facultad con ocasión de la presentación de la revista N.° 14, publicación que, como todos sabemos, aparece cada semestre académico, y hoy pretendemos que se convierta, cada vez más, en un espacio abierto, desde el cual el comentario racional y oportuno, la crítica veraz y alturada, la propuesta coherente, viable y creativa, encuentren un canal de expresión en el tratamiento de temas relacionados con la educación, la problemática educativa y la investigación educativa.
11
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Los cambios que desde hace un tiempo se han venido produciendo en educación, han dado lugar a la aparición de nuevos conceptos o a la modificación del significado de algunos térmi¬nos. Dos de estos conceptos, son los de aprendizaje significativo y competencias ¿Qué es realmente aprendizaje significativo?; ¿existe una oposición entre aprendizaje signifi¬cativo y aprendizaje repetitivo?- ¿el aprendizaje significativo es posible sólo por competen¬cias?.- Intentaré responder a estos interrogantes .
12
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El Instituto de Investigaciones Educativas organizó el taller: "Los paradigmas de la Investigación Educativa", con el propósito de que docentes, estudiantes e invitados asistentes al evento; dialogaran, analizaran y reflexionaran acerca de los diferen-Mes enfoques de investigación educativa, en un momento en el cual se cuestionan los paradigmas educativos tradicionales y se aperturan distintas opciones de investigación en educación, representando algunas de ellas posiciones controvertidas con las formas habituales de investigar en nuestro campo. Sin embargo y a pesar de lo rico, amplio, profundo, controversial, ^significativo y trascendente del tema fue necesario esforzarnos por limitar nuestro trabajo a la consecución de ciertos objetivos más o menos precisos; objetivos que ciertamente no agotan nuestra inquietud por el tema, sino que más bien han sen/ido para interesarnos en c...
13
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
This article deals with the importance of the learning pro-cess and the management of social skills in the context of integral education; in this context we consider it is impor-tant to characterize the docent because is the fundamental agent in the educational task. This study examines the pro-file of elementary education docents and high school do-cents, according to the following abilities: assertive beha-vior, and emotions and feelings management. The sample is constituted by docents that work in public and private schools; there are four instruments applied to the sample. Finally, the obtained results provide meaningful percenta-ges of non assertive behaviors, as well as a meaningful percentage of docents that declare an often inappropriate feelings and emotions management.
14
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
We consider that the docent profile is mainly determinedby the type of education given in schools; therefore the docent will determine what kind of human (student) we make. Thus our interest is to know the level of development in social skills in students that intend to become teachersin the Education Faculty of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Our work is to analyze the teacher, the docent in formation.Our goal is to determine the development level in social skills: assertive communication and emotions and feelings management in the students involved in this investigation.The investigation is comparative-descriptive and the designis transversal therefore it describes and compares thelevel of development in social skills in students of the 2nd and 10th cycle, this means two moments: to begin and tofinalize university studies.The instruments applied consisted in an “Affectiv...
15
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El Instituto de Investigaciones Educativas presenta ante la comunidad universitaria y público en general un nuevo número de la Revista Investigación Educativa; el Tema Central del número 18 de nuestra Revista es: “La investigación educacional universitaria”, elegimos este tema porque creemos que no puede haber educación universitaria sin investigación y menos aún, formación universitaria de educadores sin investigación educativa y desde las páginas de este número de la Revista Investigación Educativa apoyamos las voces que desde hace un tiempo se vienen escuchando en nuestra cuatricentenaria casa de estudios, a favor de rescatar la importancia de la investigación en la formación profesional universitaria. En el caso de Educación, la investigación universitaria tiene que constituirse en crítica, en debate, en propuesta, en posibilidad, en alternativa, frente a los gr...
16
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El número 19 de la Revista Investigación Educativa que presentamos en esta oportunidad retoma aquello que sosteníamos en la presentación de la Revista número 17 en relación a que una de las variables más importantes para el desarrollo educativo en nuestro país, es la formación profesional de docentes; por ello, el presente número de nuestra Revista tiene como tema central La Formación Universitaria del Docente
17
19
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
The Institute of Educative Investigations organized, like every year, the annual investigation workshop; this time, October 2009, the subject of the workshop was “school violence”. The event gathered teachers and students, there were presentations in the mornings for three days and in the afternoon they formed groups for dialogue and discussion in order to reach a conclusion and propose suggestions that could represent a contribution and a stimulus for new investigations.
20