Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Ángeles, Julio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objetivos: Evaluar la influencia del espesor óptico de aerosol (EOA) en la radiación ultravioleta (RUV) que incide en la Estación Antártica Peruana Machu Picchu (ECAMP). Métodos: La investigación fue descriptiva comparativa. El principal instrumento para evaluar el EOA fue el fotómetro solar SP02-Lpara mediciones directas del sol con 4 sensores centrados en las longitudes de onda 412, 500, 675 y 862 nm Solo fueron utilizados el EOA a 500nm, como la distribución vertical de ozono, altura y el albedo de la ubicación. Con estos datos, el modelo generó datos cada minuto durante 24 horas durante el mes de enero de 2007, 2008 y febrero de 2013. Para su validación se utilizaron mediciones en tierra, sincronizándolo con el radiómetro espectral Ground-Based Ultraviolet (UV) GUV-511 Biospherical Inc., que brinda mediciones a 305, 320, 340 y 380 nm. Se determinó el coeficiente d...
2
artículo
El presente trabajo ha presentado evidencias que si existen diferencias significativas del índice de aerosol como la concentración de la columna total de ozono entre Huancayo y la Antártida, usando el satélite AURA con el sensor OMI. En el que se ha podido establecer la significancia estadística, asimismo se muestra que existe un incremento en las estaciones secas (otoño e invierno) de 0.4 a 0.8 y una disminución en la estación húmeda (verano y primavera) de 0.22 a 0.4 en la provincia de Huancayo. También se indica valores máximos de índice de aerosol el mes de setiembre de 0.98 y mínimo de 0.69 en el mes de mayo en la Antártida.En conclusión, el trabajo presenta el análisis de t-Student de 2 colas con variancias desiguales realizado; donde indica diferencias altamente significativas de las medias entre los índices de aerosol entre Huancayo y la Antártica siendo su p-va...
3
informe técnico
La influencia de las partículas de aerosoles atmosféricos en el clima de la Tierra depende en gran medida de las propiedades ópticas, microfísicas y químicas de las partículas, alterando el equilibrio de radiación de la Tierra (Twomey, 2007). Aunque muchos investigadores han estudiado exhaustivamente los aerosoles, su concentración y propiedades ópticas de los aerosoles; aún se considera una fuente importante de incertidumbre en el cambio climático global y el pronóstico de la calidad del aire regional (Che et al., 2014; Hansen et al., 2005). El aumento de partículas de aerosol se ha considerado un factor importante que enfría el sistema tierra-atmósfera y compensa parcialmente el efecto invernadero (Stocker et al., 2013; Tosca et al., 2017). El aerosol atmosférico es una mezcla en suspensión de partículas sólidas finas o gotitas de líquido en el aire, y también se c...
4
informe técnico
La influencia de las partículas de aerosoles atmosféricos en el clima de la Tierra depende en gran medida de las propiedades ópticas, microfísicas y químicas de las partículas, alterando el equilibrio de radiación de la Tierra (Twomey, 2007). Aunque muchos investigadores han estudiado exhaustivamente los aerosoles, su concentración y propiedades ópticas de los aerosoles; aún se considera una fuente importante de incertidumbre en el cambio climático global y el pronóstico de la calidad del aire regional (Che et al., 2014; Hansen et al., 2005). El aumento de partículas de aerosol se ha considerado un factor importante que enfría el sistema tierra-atmósfera y compensa parcialmente el efecto invernadero (Stocker et al., 2013; Tosca et al., 2017). El aerosol atmosférico es una mezcla en suspensión de partículas sólidas finas o gotitas de líquido en el aire, y también se c...
5
artículo
Por naturaleza el cielo no es totalmente limpio, sin embargo cuando la concentración de partículas es mayor a la normal puede atenuar con mayor intensidad la de radiación solar. Por lo que la cantidad de radiación solar que llega hasta la superficie terrestre depende en gran medida de la turbidez atmosférica. De esta manera, el objetivo de este trabajo fue estimar los valores óptimos diarios de la turbidez atmosférica y parámetros radiativos de superficie tales como: el coeficiente de turbidez de Angstrom (β), exponente de longitud de onda de Angstrom (α), el albedo de dispersión simple (ω₀) y dispersión ascendente (Fc). Mediante mediciones de radiación solar incidente (global, directa y difusa), realizadas entre junio y julio del 2019 en la Provincia de Huancayo-Perú, se realizó los cálculos de los parámetros antes presentados. El modelo numérico usado para calcular...
6
tesis de maestría
La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre el gobierno electrónico y la gestión administrativa en el departamento de proyectos y obras en Electro Oriente, 2022 perteneciente a la unidad de negocios San Martín, ubicado en el distrito y provincia de Tarapoto, departamento de San Martín. Cuenta una metodología básica descriptiva, diseño no experimental con corte transversal, nivel correlacional, enfoque cuantitativo y un método hipotético deductivo. La muestra estuvo constituida por 150 usuarios asistentes al departamento de proyectos y obras con un muestreo no probabilístico – intencional, aplicándose un instrumento de cuestionario virtual. Obteniendo como resultado que la relación entre las variables de gobierno electrónico y gestión administrativa tienen una correlación positiva moderada representada por un coeficiente determinan...
7
tesis de grado
El presente trabajo de investigación contempla el diseño de una máquina empacadora de sustrato para la producción de almácigos, que se pueda implementar en empresas agroindustriales, de manera especial en la Región Lambayeque. Este diseño nace a partir de la necesidad que tienen las empresas agroindustriales en el área de producción de sus almácigos, donde el proceso de empacado del sustrato al envase se realiza de manera manual, cuya capacidad de producción está relacionado directamente con el número de trabajadores, es decir a mayor producción se necesita mayor personal. Asimismo, el empaque que se utiliza es de material plástico que luego al ser sembrado en los campos de cultivo se convierte en residuo. El diseño de la máquina empacadora de sustrato para la producción de almácigos está compuesto por una tolva, donde se almacenará el sustrato (tierra de cultivo), y...
8
tesis de grado
El mundo industrial se viene desarrollando a pasos agigantados y cada vez busca más altas eficiencias en sus equipos y procesos, es por eso que este trabajo responde a las políticas y tendencias de ahorro energético, considerando una que es de preocupación mundial, el cuidado del consumo de los recursos no renovables, y la contaminación que estos causan. Visto así y después de haberse realizado una evaluación de los equipos de Refinería Iquitos - Petroperú se determinó que uno de los equipos críticos en el proceso para destilar petróleo crudo es el Horno, ya que tenía un consumo alto de combustible se planteó una propuesta para optimizar los procesos de combustión del horno petrolero 311-H1, de la refinería Iquitos-Petroperú, por lo que se optó por hacer un análisis en el proceso de combustión, con la finalidad de determinar el consumo de energía, sus pérdidas y su...
9
tesis de grado
La investigación se desarrolló en el departamento de Lima, provincia De Huarochirí, en el distrito de San Antonio de Chaclla ubicada en la Av. Wiracocha. El cual el presente estudio tiene como objetivo reconocer las propiedades mecánicas que se adquiere en la adición de fibra vidrio a la capeta asfáltica y diseñar la vía que se encuentra en graves problemas de infraestructura. Asimismo, la siguiente investigación tiene un enfoque cuantitativo, tipo aplicada con un diseño cuasi experimental. En los ensayos Marshall se realizaron un total de 30 briquetas con la adición del 0%, 1% y 3% de la fibra de vidrio, para la cual buscamos obtener la dosificación optima y mejorar las propiedades mecánicas a comparación de un pavimento tradicional, con la finalidad de dar solución al problema que actualmente sufre dicha avenida. Los resultados obtenidos fueron favorables con la dosifica...
10
artículo
Objetivos: Determinar el espesor óptico de los aerosoles (EOA) durante los meses de enero 2007 y 2008 y febrero de 2013, en la Estación Científica Antártica Machu Picchu (ECAMP). Métodos: La investigación fue descriptiva comparativa. El principal instrumento para evaluar el EOA fue el fotómetro solar SP02-L para mediciones directas del sol con 4 sensores centrados en las longitudes de onda 412, 500, 675 y 862 nm. Solo fueron utilizados registros con un ángulo cenital solar inferior a 80° y con cero de cobertura nubosa 30° alrededor del sol. Estas mediciones fueron comparadas, a través de la prueba de Pearson, con EOA a 550 nm de los sensores satelitales MODIS (MOderate Resolution Imaging Spectroradiometer).Resultados: Se determinó una máxima y mínima media de EOA de 0,1061 y 0,0616, respectivamente.Se reportó un coeficiente de correlación con el sensor MODIS, tanto de...
11
artículo
La investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad de atención y la satisfacción del usuario del servicio de terapia física y rehabilitación Hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz en el 2015, el estudio fue de tipo y diseño descriptivo observacional de corte transversal, se aplicó a una población de 250 personas seleccionando con un muestreo aleatorio simple a 94 pacientes, aplicándose el cuestionario SERVQUAL, los resultados determinaron que la edad promedio es 45 años, la edad máxima de 64 años y la mínima de 28 años. El 62% de la muestra son mujeres y 38% hombres. El nivel de tangibilidad muestra una calidad baja (43%), el nivel de confiabilidad, calidad modesta (46%), el nivel de repuesta pronta, con calidad modesta (40%), proyección de seguridad (44%) de calidad modesta y el nivel de empatía (55%) de calidad modesta. Concluyendo que la calidad en la atención est...
12
artículo
Dengue is one of the most prominent tropical epidemic diseases present in the Rio de Janeiro city and Southeast part of Brazil, due to the widespread conditions of occurrence of the dengue vector, the mosquito Aedesaegypti, such as high-temperature days interlaced with afternoon or nocturnal rainstorms in summer. This work has the objective of investigating the relationships between variabilities of the El Niño-South Oscillation (ENSO) and greater epidemics of dengue in Rio de Janeiro city. To accomplish this goal, the analysis and signal decomposition by cross-wavelet transform (WT) was applied to obtain the cross variability associated with variations of power and phase of both signals by characteristic periods and along with the time series. Data considered in the analysis are (the decimal logarithm of normalized value) of the monthly available notifications of dengue worsening, prov...