1
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivos: Evaluar la influencia del espesor óptico de aerosol (EOA) en la radiación ultravioleta (RUV) que incide en la Estación Antártica Peruana Machu Picchu (ECAMP). Métodos: La investigación fue descriptiva comparativa. El principal instrumento para evaluar el EOA fue el fotómetro solar SP02-Lpara mediciones directas del sol con 4 sensores centrados en las longitudes de onda 412, 500, 675 y 862 nm Solo fueron utilizados el EOA a 500nm, como la distribución vertical de ozono, altura y el albedo de la ubicación. Con estos datos, el modelo generó datos cada minuto durante 24 horas durante el mes de enero de 2007, 2008 y febrero de 2013. Para su validación se utilizaron mediciones en tierra, sincronizándolo con el radiómetro espectral Ground-Based Ultraviolet (UV) GUV-511 Biospherical Inc., que brinda mediciones a 305, 320, 340 y 380 nm. Se determinó el coeficiente d...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo ha presentado evidencias que si existen diferencias significativas del índice de aerosol como la concentración de la columna total de ozono entre Huancayo y la Antártida, usando el satélite AURA con el sensor OMI. En el que se ha podido establecer la significancia estadística, asimismo se muestra que existe un incremento en las estaciones secas (otoño e invierno) de 0.4 a 0.8 y una disminución en la estación húmeda (verano y primavera) de 0.22 a 0.4 en la provincia de Huancayo. También se indica valores máximos de índice de aerosol el mes de setiembre de 0.98 y mínimo de 0.69 en el mes de mayo en la Antártida.En conclusión, el trabajo presenta el análisis de t-Student de 2 colas con variancias desiguales realizado; donde indica diferencias altamente significativas de las medias entre los índices de aerosol entre Huancayo y la Antártica siendo su p-va...