Riesgo psicosocial y agotamiento profesional en el personal de salud de una unidad minera de Moquegua 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: “Determinar la relación que existe entre el riesgo psicosocial y el agotamiento profesional en el personal de salud”, población estará constituida por el personal de salud 74 de la unidad minera de Moquegua. Dado que la población es finita no se tendrá muestra, porque se aplicará al total...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Díaz, Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11106
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo psicosocial
Agotamiento profesional
Personal de salud
Unidad Minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: “Determinar la relación que existe entre el riesgo psicosocial y el agotamiento profesional en el personal de salud”, población estará constituida por el personal de salud 74 de la unidad minera de Moquegua. Dado que la población es finita no se tendrá muestra, porque se aplicará al total de la población. Diseño Metodológico: El tipo de investigación será aplicada. Diseño será observacional, descriptivo, correlacional, prospectivo y transversal. Instrumentos: Para evaluar la variable “Riesgo Psicosocial” se utilizará el cuestionario adaptado por Muñoz Agueda et al. en el 2022, confiabilidad alta con Alpha de Crombach de 0.7 y para evaluar la variable “Agotamiento Profesional” se aplicará el cuestionario adaptado por Rivera Dulce et al 2017, confiabilidad alta con Alpha de Crombach de 0.885. La técnica de recolección de datos será la encuesta. Procesamiento estadístico y análisis de datos: se realizará mediante técnicas descriptivas y frecuencias expresadas en porcentajes, el análisis estadístico será según sea su distribución a través de pruebas estadísticas paramétricas (Correlación de pearson) o no paramétricas (Correlación Rho de Spearman).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).