Factores de riesgo psicosocial del trabajo, agotamiento profesional y entusiasmo por el trabajo en trabajadores administrativos de una institución pública de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Los factores psicosociales en contextos laborales administrativos pueden generar resultados negativos, como el agotamiento profesional, y positivos, como en entusiasmo laboral, en concordancia con el modelo de demandas y recursos laborales (DRL). Este modelo explicativo se evaluó en una muestra de 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Chahuara, Oscar Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo Psicosocial - prevención y control
Agotamiento profesional
Personal administrativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Los factores psicosociales en contextos laborales administrativos pueden generar resultados negativos, como el agotamiento profesional, y positivos, como en entusiasmo laboral, en concordancia con el modelo de demandas y recursos laborales (DRL). Este modelo explicativo se evaluó en una muestra de 231 funcionarios administrativos del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) de Lima Metropolitana, con el objetivo de evaluar la relación entre los factores de riesgos psicosociales con el agotamiento profesional y el entusiasmo laboral. Las variables fueron medidas de forma transversal con el Cuestionario Psicosocial de Copenhague (COPSOQ), el Inventario de Burnout de Maslach (MBI) y la Escala de Entusiasmo Laboral de Utrecht (UWES). Se siguió un diseño explicativo usando el modelamiento de ecuaciones estructurales con factores de riesgo psicosocial como variables independientes, y como variables dependientes al agotamiento profesional y entusiasmo laboral. Los hallazgos señalaron correlaciones estadísticamente significativas entre todas las variables estudiadas y un ajuste adecuado de los datos que corrobora la adecuación del modelo DRL en el personal administrativo evaluado del INPE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).