Estado del arte del síndrome de agotamiento profesional

Descripción del Articulo

Aborda los objetivos y la metodología utilizada para recopilar y analizar la información referida tanto al síndrome de agotamiento profesional - SAP como a las experiencias de cuidado y autocuidado implementadas en el ámbito nacional e internacional. Luego se presentan los resultados y se inicia con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Formato: libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Programa Nacional AURORA
Repositorio:AURORA - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.aurora.gob.pe:20.500.12702/3
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12702/3
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Autocuidado
Sindrome de agotamiento profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Aborda los objetivos y la metodología utilizada para recopilar y analizar la información referida tanto al síndrome de agotamiento profesional - SAP como a las experiencias de cuidado y autocuidado implementadas en el ámbito nacional e internacional. Luego se presentan los resultados y se inicia con el estado del arte del SAP a nivel nacional e internacional e inmediatamente después se presentan las experiencias de cuidado y autocuidado dirigidas a operadores/as de servicios que atienden a víctimas de VBG y que fueron implementadas a nivel local e internacional. Asimismo se presentan las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).