Factores de riesgo psicosocial y niveles de presión arterial del personal de salud de la unidad de cuidados intensivos del hospital Santa María del Socorro Ica, 2017

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Factores de riesgo psicosocial y niveles de presión arterial del personal de salud de la unidad de cuidados intensivos del hospital Santa María del Socorro Ica, 2017” tuvo como objetivo Establecer la relación entre los factores de riesgo psicosocial con los niveles de pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sauñe Oscco, Wilson Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5758
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo psicosocial
Presión arterial
Personal de salud
unidad cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Factores de riesgo psicosocial y niveles de presión arterial del personal de salud de la unidad de cuidados intensivos del hospital Santa María del Socorro Ica, 2017” tuvo como objetivo Establecer la relación entre los factores de riesgo psicosocial con los niveles de presión arterial del personal de salud de la unidad de cuidados intensivos del hospital Santa María del Socorro Ica, 2017. Estudio descriptivo, de corte transversa y de diseño correlacional. La población del presente estudio estuvo constituida por todo el personal de salud de la UCI adultos (17). Se utilizó como método la encuesta y la observación, como técnica la entrevista y la observación estructurada y como instrumentos el Formulario SUSESO-ISTAS 21 y el Formulario de Registro de Presión Arterial. Se encontró que respecto a la edad, el 47.1% estaban entre los 41 a 50 años. En relación al sexo, 58.8% correspondió al femenino. En lo concerniente a la ocupación, la mayor concentración de personas (41.2%) eran profesionales enfermeras(os). Con respecto a las características laborales que el 47.1 % del personal tienen una actividad profesional entre 11 a 15 años, la mayoría de ellos (64.7%) tenía dos trabajos. Respecto a las noches trabajadas, el 58.8% laboran entre una y 5 veces a la semana y, la totalidad de los trabajadores tienen guardia diurna y nocturna de 12 horas. En relación a los factores de riesgo Piscosocial en todas las dimensiones medidas, la mayoría del personal de salud, se ubicó en el nivel medio. Esta tendencia se mantiene para la valoración global de los factores de riesgo. En cuanto a la Presión Arterial se aprecia, respecto a la presión sistólica, el promedio obtenido de nuestra población fue de 112 mm de Hg, es decir, estuvieron dentro de lo normal, así mismo la presión mínima observada fue 90 y la máxima 138 mm de Hg. Respecto a la presión diastólica, esta alcanzó un valor promedio de 66.52 mm de Hg, oscilando desde un valor mínimo de 53 y hasta 90 mm de Hg. La prueba estadística aplicada demuestra que hay relación entre estas dos variables, es decir, mientras mayor sean los factores de riesgo psicosocial, la presión arterial diastólica aumenta significativamente. Por lo que se acepta la hipótesis que señala que existe relación entre los factores de riesgo psicosocial con los niveles de presión arterial del personal de salud de la unidad de cuidados intensivos del hospital Santa María del Socorro Ica, 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).