Efectividad en cuanto a la medición de la presión arterial invasiva y no invasiva en pacientes de las unidades de cuidados intensivos cardíacos

Descripción del Articulo

Antecedentes: El Monitoreo continuo de la presión arterial, es una de las funciones clave en las unidades de cuidados intensivos, ya que proporciona una medida directa y continua de uno de los aspectos más críticos del estado hemodinámico del paciente. Objetivo: determinar la efectividad de la medic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvador Cocha, Juan Daniel
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presión Arterial Invasiva
Presión Arterial no Invasiva
Exactitud
Pacientes Críticos
Cuidados Intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Antecedentes: El Monitoreo continuo de la presión arterial, es una de las funciones clave en las unidades de cuidados intensivos, ya que proporciona una medida directa y continua de uno de los aspectos más críticos del estado hemodinámico del paciente. Objetivo: determinar la efectividad de la medición no invasiva de la presión arterial versus la presión arterial invasiva en pacientes de las UCIC, Materiales y Métodos: es un estudio monográfico, cualitativo de tipo bibliográfico de diseño no experimental longitudinal. Resultados: tras la búsqueda bibliográfica se encontró información que la medición invasiva de la presión arterial es más precisa y confiable que la medición no invasiva en pacientes de las UCIC. Sin embargo, es importante considerar que la medición invasiva tiene riesgos potenciales, como hemorragias e infecciones, por lo que debe realizarse solo cuando sea necesario y bajo la supervisión de un profesional capacitado. Conclusión: mediante el análisis de las evidencias científicas, la medición invasiva de la presión arterial es más precisa y confiable que la medición no invasiva en pacientes en cuidados críticos. Sin embargo, es importante considerar que la medición invasiva tiene riesgos potenciales, por lo que se debe destacar la precisión y utilidad de los métodos no invasivo para que puedan complementarse entre sí para obtener una evaluación precisa del estado hemodinámico del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).