Propuesta de un centro de rehabilitación especializado en personas con síndrome de Down basado en la neuroarquitectura en Puente Piedra – Lima – 2022
Descripción del Articulo
La aplicación de la neuroarquitectura se ha venido implementando durante los últimos años en distintos diseños arquitectónicos a nivel mundial, donde destaca el ámbito de la salud, debido a los beneficios que ostenta sus factores para una pronta recuperación, los cuales pueden aplicarse a los espaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36720 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36720 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño arquitectónico Centros de rehabilitación Espacio en arquitectura Edificios para la salud Síndrome de Down Neuroarquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La aplicación de la neuroarquitectura se ha venido implementando durante los últimos años en distintos diseños arquitectónicos a nivel mundial, donde destaca el ámbito de la salud, debido a los beneficios que ostenta sus factores para una pronta recuperación, los cuales pueden aplicarse a los espacios de tratamiento y curación. Así mismo, estos ayudarán notoriamente a las personas con síndrome de Down y a la inserción de ellos a la sociedad positivamente. Sin embargo, en el Perú sigue siendo un tema desconocido para la sociedad, en el cual puedan aplicarse a los espacios de tratamiento. Por lo tanto, en el presente proyecto se reportan los criterios de diseño arquitectónicos que plantea la neuroarquitectura aplicados en un centro de rehabilitación para las personas con síndrome de Down en Puente Piedra, con el objetivo de aumentar la aplicación de la presente metodología arquitectónica en los proyectos de salud. Los factores de la neuroarquitectura, los cuales son: La iluminación, la ventilación, el color, las texturas, el tamaño, las alturas y la relación con la vegetación, serán los indicadores principales para resaltar en la matriz de consistencia para su posterior utilización en las comparaciones casos y obtención de los lineamientos finales, las cuales serán aplicados en el proyecto final. Finalmente, se obtiene que la aplicación de la neuroarquitectura en los proyectos de salud presenta sensaciones positivas para una pronta recuperación y tratamiento de los pacientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).