Centro Especializado en el Diagnostico, Evaluación y Terapia Integral de Personas con Síndrome de Down y Autismo como Modelo para Lograr su Autonomía e Inclusión Social en la Región de Tacna - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolla en la Región de Tacna, en el cual se plantea la creación de un centro especializado, en el diagnostico evaluación y terapia integral de personas que padecen de síndrome de Down y Autismo. El enfoque principal del proyecto, es plantear una propuesta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejos Gonzales, Katerin Cyntia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/513
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Arquitectónico - Proyectos
Edificios Públicos - Hospitales
Síndrome de Down - Autismo
Personas con habilidades diferentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolla en la Región de Tacna, en el cual se plantea la creación de un centro especializado, en el diagnostico evaluación y terapia integral de personas que padecen de síndrome de Down y Autismo. El enfoque principal del proyecto, es plantear una propuesta que estimule el desarrollo de las capacidades cognitivas, y emocionales, que contribuya a su tratamiento, ayudándoles a lograr su autonomía e inclusión social o en su defecto una adecuada adaptación, de manera que no sean discriminados por tener alguna discapacidad y así puedan reintegrarse a la sociedad como personas en igualdad de condiciones. Para lo cual, se hizo un análisis, para dar a conocer la situación actual y las necesidades de las personas con estas discapacidades y dar respuesta y solución a este problema. En la elaboración de esta investigación se tocaron aspectos relacionados a la inclusión social, la falta de profesionales especializados, la escasez de equipamientos, se abordaron temas relacionados a la arquitectura para discapacitados, la inteligencia emocional, de igual forma se tomaron proyectos de centros que brindan tratamientos a personas con estas discapacidades, tales como el colegio de educación especial Félix y Carolina de Repetti, situada en la Ciudad de Tacna, el cual asiste a niños con discapacidades de carácter intelectual y física. El proyecto también pretende enfocarse en crear nuevos espacios necesarios para un efectivo tratamiento, permitiendo sensaciones positivas y de estabilidad haciendo que la arquitectura forme parte de la recuperación mental y física de las personas con síndrome de Down y autismo, reintegrándose no solo a la sociedad, sino también al seno familiar y al ámbito laboral, de forma más óptima y positiva. Para lograr todos estos enfoques, es necesario que la propuesta arquitectónica sea diferente aun típico centro de tratamiento, generando un proyecto rico en espacio y forma que estimulen el proceso de su tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).