Centro de rehabilitación integral para la inclusión laboral de personas con síndrome de down en el distrito de La Molina

Descripción del Articulo

El proyecto se inscribe dentro del ámbito de la arquitectura de la salud, con un centro de rehabilitación, enfocado a personas con síndrome de Down entre los 3 a 20 años, y establecen las bases socio laborales para ser parte del campo laboral. En el ámbito de la educación en la modalidad de un centr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Sánchez, Jorge Erickson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de rehabilitación
inclusión laboral
síndrome de down
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto se inscribe dentro del ámbito de la arquitectura de la salud, con un centro de rehabilitación, enfocado a personas con síndrome de Down entre los 3 a 20 años, y establecen las bases socio laborales para ser parte del campo laboral. En el ámbito de la educación en la modalidad de un centro educativo especial (CEBE). El proyecto de un centro de rehabilitación busca cubrir las necesidades educativas y sociales a través terapias físicas, sensoriales e intelectuales que permita a las personas con síndrome de Down lograr su independencia personal y en un futuro, acceder a un puesto de trabajo. El proyecto contempla el diseño de un centro educativo especial (CEBE), basándose en normas técnicas establecidas por el MINEDU y un centro de rehabilitación cuyo diseño se basará en normas técnicas establecidas por el MINSA; ambos espacios usaran conceptos como percepciones espaciales y sensoriales arquitectónicos para que el usuario reciba estimulación a través del tratamiento espacial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).