Centro de rehabilitación psicosocial con estrategias proyectuales desde la Neuroarquitectura para influir en la salud mental en Lima Sur

Descripción del Articulo

La siguiente investigación recopila a través de una revisión bibliográfica conceptos de Neuroarquitectura y salud mental, con el objetivo de determinar cómo un Centro de Rehabilitación psicosocial diseñado desde el enfoque de la Neuroarquitectura, puede influenciar positivamente en la rehabilitación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llauce Montañez, Luis Alejandro, Vicente Cordova, Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros de rehabilitación
Salud mental
Diseño arquitectónico
Edificios sanitarios
Hospitales psiquiátricos
Neuroarquitectura
Neuroarchitecture
Mental health
Rehabilitation center
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La siguiente investigación recopila a través de una revisión bibliográfica conceptos de Neuroarquitectura y salud mental, con el objetivo de determinar cómo un Centro de Rehabilitación psicosocial diseñado desde el enfoque de la Neuroarquitectura, puede influenciar positivamente en la rehabilitación y alta del paciente con problemas de salud mental. Los hospitales especializados en psiquiatría en el Perú presentan una infraestructura obsoleta que no aporta al cuidado y rehabilitación del paciente, esto sumado a la brecha de atención en Lima Metropolitana y la poca importancia que tiene salud mental en el sector salud, son puntos que forman parte de la problemática que buscamos evidenciar. A nivel macro se ha tomado a Lima Sur, siendo el distrito de Villa El Salvador la unidad de estudio; sin embargo, la coyuntura relacionada a la pandemia imposibilita la toma de datos directos de sus pobladores. La metodología utilizada se basa en análisis de referencias internacionales con características arquitectónicas y constructivas relacionadas a la Neuroarquitectura, entrevistas a profesionales expertos en salud mental y arquitectura hospitalaria, y finalmente un análisis crítico cualitativo de los hospitales especializados en psiquiatría en el Perú. Como producto de esta investigación tenemos que el diseño de los nuevos hospitales no termina de ser el óptimo para lograr sumar a la recuperación y tratamiento del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).