Sistema de Supervisión Constitucional y Control Constitucional de políticas públicas: Análisis al voto singular del magistrado Monteagudo en la Sentencia N.º 322/2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo se enfoca en los fundamentos del voto singular del magistrado Monteagudo Valdez con el objetivo de analizar en qué medida la competencia del Tribunal (en adelante, el Tribunal) y de la Defensoría (en adelante, la Defensoría) ejerce el poder coercitivo en la supervisión que realiz...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686500 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686500 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estado de Cosas Inconstitucional Supervisión Judicial Control Constitucional de Políticas Públicas Unconstitutional State of Affairs Deferential Test Constitutional Oversight Public Policy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo se enfoca en los fundamentos del voto singular del magistrado Monteagudo Valdez con el objetivo de analizar en qué medida la competencia del Tribunal (en adelante, el Tribunal) y de la Defensoría (en adelante, la Defensoría) ejerce el poder coercitivo en la supervisión que realiza frente al cumplimiento efectivo de las políticas públicas; así también, se plantea la importancia de aplicar criterios de control preexistentes y la participación de los actores según sus competencias en el Estado de Cosas Inconstitucional (en adelante, ECI). Se aborda el contexto normativo, institucional y operativo de la supervisión de sentencias estructurales en el Perú, y se contrastan experiencias regionales en el ámbito latinoamericano. Así también, bajo un análisis comparado entre el voto en mayoría del Tribunal, que opta por la técnica del ECI, y el voto singular del magistrado Monteagudo, que propone aplicar el test deferente como criterio de control de políticas públicas, se determina la eficacia de ambos mecanismos frente a situaciones estructurales de vulneración de derechos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).