Vulneración Sistemática del Derecho a la Pensión del SCTR por la Conducta Omisiva del Estado
Descripción del Articulo
Mediante la Sentencia N° 05134-2022-PA/TC, el Tribunal Constitucional advirtió que el Estado continúa vulnerando el derecho a la pensión otorgada por el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, debido a la omisión del Ministerio de Salud y del Seguro Social de Salud en conformar suficientes Comis...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670162 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670162 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho a la Pensión Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo Prestaciones Comisiones Médicas Precedentes Vinculantes Estado de Cosas Inconstitucional Right to Pension Complementary Risk Insurance Benefits Medical Commissions Binding Precedents Unconstitutional State of Affairs https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Mediante la Sentencia N° 05134-2022-PA/TC, el Tribunal Constitucional advirtió que el Estado continúa vulnerando el derecho a la pensión otorgada por el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, debido a la omisión del Ministerio de Salud y del Seguro Social de Salud en conformar suficientes Comisiones Médicas Evaluadoras de Incapacidades a nivel nacional, y a la ausencia de historias clínicas y demás información que corrobora los certificados expedidos por dichas comisiones. Así, para proteger el derecho a la pensión, dicho tribunal reiteró el Estado de Cosas Inconstitucional por la omisión de las entidades mencionadas, requiriéndoles implementar comisiones suficientes en todo el país, y fijó, como precedente vinculante, nuevas reglas para conceder la pensión vitalicia por enfermedad profesional y accidente de trabajo. Al respecto, este trabajo analiza dicho pronunciamiento mediante tres capítulos, comenzando por destacar los aspectos más importantes de la sentencia; para luego definir aquellos conceptos relevantes para el caso en base a la normativa aplicable y a libros y artículos de revistas de Perú y otros países latinoamericanos. Finalmente, se analiza la vulneración sistemática del derecho a la pensión del seguro precitado por la conducta omisiva del Estado y la respuesta del Tribunal Constitucional ante aquella, concluyendo que el Estado de Cosas Inconstitucional resulta insuficiente para enfrentar las fallas estatales y que, si bien las nuevas reglas fijadas como precedente flexibilizan los requisitos exigidos a los asegurados, no incentivan al Estado a mejorar sus políticas para garantizar dicho derecho ; por lo que se sugieren ciertas alternativas de solución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).