Derecho a la pensión por invalidez por enfermedad profesional y los requisitos para su obtención
Descripción del Articulo
El presente trabajo investiga el Expediente N° 05134-2022-PA/TC que versa sobre el recurso de agravio constitucional resuelto por el Tribunal Constitucional (en adelante, el TC). En el cual se analiza la vulneración del derecho a la pensión por invalidez debido a la inadecuada valoración de los requ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670852 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670852 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho a la pensión Enfermedad profesional Precedente vinculante Estado de cosas inconstitucional Pension rights Occupational disease Binding precedent Unconstitutional state of affairs https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El presente trabajo investiga el Expediente N° 05134-2022-PA/TC que versa sobre el recurso de agravio constitucional resuelto por el Tribunal Constitucional (en adelante, el TC). En el cual se analiza la vulneración del derecho a la pensión por invalidez debido a la inadecuada valoración de los requisitos para su obtención. En virtud de ello, el TC sentó un nuevo precedente vinculante en la materia que desarrollaremos en lo sucesivo. La controversia se inició con la demanda de amparo presentada por el señor Feliciano Valentín Osores Dávila (en adelante, don Osores Dávila), quien solicitó su pensión de invalidez debido a una enfermedad profesional. El recurso fue presentado contra la Oficina de Normalización Previsional (en adelante, la ONP), y se declaró fundada por el Sexto Juzgado Civil de Huancayo. No obstante, en segunda instancia la Sala Superior de Junín, decidió su improcedencia. Finalmente, el TC declaró fundada la demanda y ordenó la entrega de la pensión por invalidez al accionante, así como el pago de las pensiones devengadas, intereses legales y costos procesales. El presente trabajo contiene el desarrollo del caso en mención, las bases conceptuales sobre el derecho fundamental a la pensión, extraídas de fuentes bibliográficas obtenidas de bases de datos, jurisprudencia relacionada, y el análisis jurídico correspondiente. Además, que el establecimiento de reglas sustanciales para el otorgamiento de pensión vitalicia por enfermedad profesional que brindará seguridad jurídica a los ciudadanos que se encuentren en similares condiciones. Es un acierto del interprete constitucional el reconocimiento del estado de cosas inconstitucional ante la omisión del Estado y el posterior cambio de precedente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).