Diseño Interior de Fiscalía Especializada en Violencia en Contra de las Mujeres en Cercado de Lima

Descripción del Articulo

En una realidad donde los derechos de las mujeres son vul- nerados, es precisa la intervención del Estado al garantizar el acceso a redes de servicio de calidad que contribuyan con la problemática. En el marco peruano, existen Instituciones y Or- ganismos especializados en brindar ayuda legal, psico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Saavedra, Elsi Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672202
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad espacial
Percepción sensorial
Denun- ciar
Concientizar
Spatial quality
Sensory perception
Denounce
Raise awareness
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:En una realidad donde los derechos de las mujeres son vul- nerados, es precisa la intervención del Estado al garantizar el acceso a redes de servicio de calidad que contribuyan con la problemática. En el marco peruano, existen Instituciones y Or- ganismos especializados en brindar ayuda legal, psicológica y médica a las mujeres víctimas de violencia, sin embargo, según las estadísticas registradas por el Observatorio Nacional de Vio- lencia, las mujeres se muestran renuentes a acudir a los servi- cios de atención brindados por el Estado. El objetivo de este proyecto está enfocado en evaluar el recha- zo de las mujeres hacia los espacios institucionales desde una perspectiva infraestructural y determinar hasta qué punto el diseño de un espacio de atención a mujeres víctimas de violen- cia afecta su intención de acudir por ayuda, para así poder en- contrar elementos claves de diseño para poder crear espacios que mejoren la experiencia del usuario dentro de la fiscalía y lograr que no desistan en su intención de denunciar. Al respecto, se hizo un exhaustivo análisis del contexto y con- tenedor elegido para poder evaluar las condiciones existentes y potenciarlas a través de un diseño óptimo que responda las necesidades de la persona denunciante y su condición de vul- nerabilidad. De este modo, el proyecto se enfocó en proponer espacios puntuales necesarios para la intervención física y mental de la persona afectada, diseñando ambientes y equipamiento adecuado para poder abordar a la víctima de mejor manera. Asimismo, se busca que cada elemento propuesto influya de manera positiva en la denunciante, para así, reducir el impacto emocional que el protoco del Estado impone.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).