Centro de Salud Mental

Descripción del Articulo

El tema del siguiente proyecto de tesis es un centro de salud mental en Lima, Perú. El principal motivo de elección de este tema es el enfoque y exploración que se le puede dar en el campo de la arquitectura. ¿Es posible facilitar el proceso de recuperación de una enfermedad psicológica mediante la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Escribens, Diego Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655602
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura sensorial
Reinserción
Terapia espacial
Rehabilitación
Psiquiatría
Sensory architecture
Reinsertion
Space therapy
Rehabilitation
Psychiatry
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:El tema del siguiente proyecto de tesis es un centro de salud mental en Lima, Perú. El principal motivo de elección de este tema es el enfoque y exploración que se le puede dar en el campo de la arquitectura. ¿Es posible facilitar el proceso de recuperación de una enfermedad psicológica mediante la ayuda de la arquitectura sensorial? El objetivo de esta tesis es hacer un centro de salud mental que responda más adecuadamente a las necesidades de sus usuarios en la actualidad, para que esta funcione como un centro de reinserción y no de aislamiento. Paralelamente, por medio de esta investigación, se buscará hacer un aporte a la tipología existente a través de la arquitectura sensorial, basado en teorías y estudios, tanto científicos como arquitectónicos, acerca del espacio y su relación sensorial y emocional con las personas, proponiendo un tipo de ‘terapia espacial’ que, sin buscar querer ser una cura universal, mejore y potencie el funcionamiento principal de la tipología, la rehabilitación de sus pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).