Centro de rehabilitación física para personas con discapacidad motora en Los Olivos
Descripción del Articulo
La siguiente investigación se enfoca en la problemática de la población peruana con discapacidad física, los obstáculos que enfrentan al desplazarse por el entorno urbano, el cual tiene como problema principal, la inaccesibilidad y la dificultad para encontrar un centro donde puedan acceder a tratam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668707 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discapacidad Inaccesibilidad Percepción sensorial Jardines terapéuticos Disability Inaccessibility Sensory perception Therapeutic gardens http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | La siguiente investigación se enfoca en la problemática de la población peruana con discapacidad física, los obstáculos que enfrentan al desplazarse por el entorno urbano, el cual tiene como problema principal, la inaccesibilidad y la dificultad para encontrar un centro donde puedan acceder a tratamientos de rehabilitación física que pueda ayudarlos, en muchos casos a sanar por completo, para poder retomar sus actividades cotidianas. Por esta razón, el tema se enfoca en la principal necesidad de una persona, la salud. Además, busca brindar soluciones arquitectónicas, al principal problema del entorno mencionado con anterioridad. Es necesario mencionar que el proyecto tendrá como énfasis la percepción sensorial y relación con la naturaleza. Por tanto, hay espacios, como los jardines terapéuticos, que influirán en la cantidad de usuarios que brindan servicios. Actualmente en Lima, los Centros de Salud especializados en rehabilitación física son insuficientes para abastecer la cantidad de usuarios que requieren estos servicios. Alguno de los pocos establecimientos que se concentran en esta labor, generalmente no cuentan con los espacios adecuados o ambientes de área libre, los cuales, según lo planteado en esta investigación, son parte fundamental de una efectiva rehabilitación. El proyecto se centra en la zona de Lima Norte, debido esta posee mayor cantidad de personas con discapacidad y no cuenta con establecimientos especializados en rehabilitación física. El Proyecto de encuentra ubicado en el distrito de Los Olivos y colinda con Comas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).