Acciones de Co-Creación y Brand Image en relación al Brand Loyalty en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación estudia la medida de la relación de las variables Co-creación, Brand Image y Brand Loyalty en el contexto local de Lima metropolitana. Esto se debe a que, en los últimos años, lograr otorgarles una experiencia única, innovadora y comunicativa a los clientes, ha s...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655670 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655670 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Imagen de marca Lealtad de marca Millennials Brand image Brand loyalty http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación estudia la medida de la relación de las variables Co-creación, Brand Image y Brand Loyalty en el contexto local de Lima metropolitana. Esto se debe a que, en los últimos años, lograr otorgarles una experiencia única, innovadora y comunicativa a los clientes, ha sido un verdadero reto para las marcas. Los consumidores buscan experiencias que los involucren en el proceso de valor. Una de las experiencias innovadoras que se ha presentado en los últimos años es la Co-creación, la cuál diversas marcas en el Perú ya están utilizando. No obstante, hasta el momento, se desconoce la medida de la relación de las variables mencionadas anteriormente en el contexto local de Lima Metropolitana. Por ello, el presente trabajo de investigación buscará medir la relación de las acciones de Co-creación Y Brand Image en relación al Brand Loyalty en Lima Metropolitana. Finalmente, se utilizará un muestreo probabilístico de carácter concluyente usando encuestas digitales a una muestra de 400 personas que serán conformadas por hombres y mujeres que viven en Lima Metropolitana, de la generación millennials que conforman los rangos de edad entre 18 y 35, con un enfoque cuantitativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).