Interacción Trabajo-Familia y Engagement en docentes de una universidad privada de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La esfera familiar y el entorno laboral representan dos contextos cruciales en la vida de cualquier individuo, por ello, el interés por comprender cómo el trabajo influye en la familia y viceversa ha tomado fuerza en la actualidad. A su vez, el aumento de la presencia femenina en el mercado laboral...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685818 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685818 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Interacción trabajo-familia Docente Universidad Engagement Work-family interaction Teacher University https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La esfera familiar y el entorno laboral representan dos contextos cruciales en la vida de cualquier individuo, por ello, el interés por comprender cómo el trabajo influye en la familia y viceversa ha tomado fuerza en la actualidad. A su vez, el aumento de la presencia femenina en el mercado laboral ha generado cambios, reconfigurando las dinámicas del hogar y favoreciendo un nuevo equilibrio entre la vida profesional y personal. El presente estudio tiene por objetivo determinar la relación entre la Interacción Trabajo-Familia y el engagement en docentes de una universidad privada de Lima Metropolitana. El diseño es de tipo comparativo-correlacional y la muestra estuvo conformada por 216 docentes seleccionados con el diseño muestral no probabilístico intencional, de los cuales el 56% fueron mujeres y 44% hombres entre los 28 y 65 años. Para evaluar las variables se utilizó el cuestionario de Interacción Trabajo-Familia (SWING) y la escala Utrech Work Engagement (UWES-9). Los resultados muestran que el Vigor y la Dedicación demostraron relaciones estadísticamente significativas, siendo de dirección negativa con las interacciones negativas y de dirección positiva con las interacciones positivas. La Absorción se relacionó de manera positiva y débil con Interacción negativa trabajo-familia, y negativa y débil con Interacción positiva trabajo-familia. Adicional a ello, se concluye que, según el análisis comparativo según el sexo de los participantes, no se halló ninguna diferencia significativa. Finalmente, se concluye que la Interacción Trabajo-Familia está relacionada positiva y negativamente con el engagement en el trabajo del docente. Además, se discuten las limitaciones y se brindan recomendaciones para estudios futuros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).