Representación de la cultura de la calle en los diálogos de la localización al español del videojuego cyberpunk 2077
Descripción del Articulo
La cultura de la calle es un fenómeno que engloba elementos que caracterizan a individuos o agrupaciones que se desenvuelven la mayor parte del tiempo en sectores urbanos públicos. Asimismo, estos elementos varían según las influencias del entorno. Este fenómeno se observa en algunos videojuegos de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660779 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660779 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Localización de videojuegos Construcción del mundo Cultura de la calle Variación lingüística Video game localization World-building Street culture Linguistic variation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
| Sumario: | La cultura de la calle es un fenómeno que engloba elementos que caracterizan a individuos o agrupaciones que se desenvuelven la mayor parte del tiempo en sectores urbanos públicos. Asimismo, estos elementos varían según las influencias del entorno. Este fenómeno se observa en algunos videojuegos de mundo abierto y aporta a la construcción de sus mundos. Cyberpunk 2077, el objeto de estudio de esta investigación, es un videojuego de mundo abierto que se centra en Night City, una ciudad ficticia de Estados Unidos. Los diálogos de este videojuego presentan sintaxis marcada, términos inventados, implicaturas, y terminología y fraseología informal, entre otros. Por tanto, su proceso de localización requiere estrategias específicas para este tipo de dificultades. En este caso, la investigación se centra en la manera en la que se representa la cultura de la calle en los diálogos de la localización al español del videojuego Cyberpunk 2077. Con este fin, se analiza la construcción de esta representación en los diálogos de la localización al español en comparación con la versión original en inglés. Para la metodología, se propone aplicar el análisis de contenidos y el análisis textual contrastivo. Por un lado, el primero sirve para reconocer las características lingüísticas de la cultura de la calle en los diálogos de ambas versiones para comprender su efecto sobre la construcción del mundo. Por otro lado, el segundo sirve para identificar las estrategias de localización que se emplearon para comprender cómo variaron sus características lingüísticas en relación con la cultura de la calle. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).