Bullying: estudio descriptivo en niños de quinto grado de educación primaria de una escuela pública de Lima-Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo identificar el índice de bullying en estudiantes de quinto grado de educación primaria de una escuela pública Lima – Perú. Asimismo, identificar las formas más comunes de bullying y determinar el género más propenso a ser víctima de bullying. La muestra...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
Repositorio: | UCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/590 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.uch.edu.pe/handle/20.500.12872/590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bullying Acoso escolar Agresión Educación primaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo identificar el índice de bullying en estudiantes de quinto grado de educación primaria de una escuela pública Lima – Perú. Asimismo, identificar las formas más comunes de bullying y determinar el género más propenso a ser víctima de bullying. La muestra fue de 71 estudiantes, 39 niñas (56.5%) y 30 niños (43,5%) (2 valores perdidos), con edades de 10 a 13 años (Medad= 10.79, SD=.562). Los resultados de las medias fueron las siguientes: Maltrato Verbal M= 1.3, próximo a la categoría “Pocas veces”; Exclusión Social Directa, Exclusión Social Indirecta y Maltrato Físico M= 1.2, categoría “Nunca” al igual que Amenazas, pero con una media de M=1.1. En cuanto a la diferencia de medias con el T de Student, sólo la dimensión de maltrato físico obtuvo un valor de significatividad (p = .02) evidenciando que los varones son más propensos a ser víctimas de bullying físico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).