Lectura veloz y comprensión lectora en estudiantes del curso de Comprensión y Redacción de Textos I, del ciclo I, en una universidad privada de Lima en el 2020

Descripción del Articulo

La finalidad del presente trabajo de investigación fue describir las percepciones acerca de la lectura veloz como estrategia didáctica en la mejora de la comprensión lectora en los estudiantes del curso de Comprensión y Redacción de Textos I de una universidad privada de Lima, en el ciclo de verano...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cancino Ramos, Henrry Williams
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3788
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura veloz
Comprensión lectora
Estudiantes superiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UTPD_77a8e9ff0c2aaee344123da0bb5be5aa
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3788
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Lectura veloz y comprensión lectora en estudiantes del curso de Comprensión y Redacción de Textos I, del ciclo I, en una universidad privada de Lima en el 2020
title Lectura veloz y comprensión lectora en estudiantes del curso de Comprensión y Redacción de Textos I, del ciclo I, en una universidad privada de Lima en el 2020
spellingShingle Lectura veloz y comprensión lectora en estudiantes del curso de Comprensión y Redacción de Textos I, del ciclo I, en una universidad privada de Lima en el 2020
Cancino Ramos, Henrry Williams
Lectura veloz
Comprensión lectora
Estudiantes superiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Lectura veloz y comprensión lectora en estudiantes del curso de Comprensión y Redacción de Textos I, del ciclo I, en una universidad privada de Lima en el 2020
title_full Lectura veloz y comprensión lectora en estudiantes del curso de Comprensión y Redacción de Textos I, del ciclo I, en una universidad privada de Lima en el 2020
title_fullStr Lectura veloz y comprensión lectora en estudiantes del curso de Comprensión y Redacción de Textos I, del ciclo I, en una universidad privada de Lima en el 2020
title_full_unstemmed Lectura veloz y comprensión lectora en estudiantes del curso de Comprensión y Redacción de Textos I, del ciclo I, en una universidad privada de Lima en el 2020
title_sort Lectura veloz y comprensión lectora en estudiantes del curso de Comprensión y Redacción de Textos I, del ciclo I, en una universidad privada de Lima en el 2020
author Cancino Ramos, Henrry Williams
author_facet Cancino Ramos, Henrry Williams
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jara Nunayalle, Jadira Del Rocío
dc.contributor.author.fl_str_mv Cancino Ramos, Henrry Williams
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lectura veloz
Comprensión lectora
Estudiantes superiores
topic Lectura veloz
Comprensión lectora
Estudiantes superiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La finalidad del presente trabajo de investigación fue describir las percepciones acerca de la lectura veloz como estrategia didáctica en la mejora de la comprensión lectora en los estudiantes del curso de Comprensión y Redacción de Textos I de una universidad privada de Lima, en el ciclo de verano de 2020. Se empleó una metodología con enfoque cualitativo, alcance descriptivo-explicativo y diseño fenomenológico. La muestra estuvo compuesta por 15 jóvenes universitarios del curso Comprensión y Redacción de Textos I de una universidad privada de Lima, en el ciclo de verano del 2020. Los resultados revelaron que las técnicas de lectura veloz favorecen la comprensión lectora de los estudiantes universitarios en los niveles literal e inferencial, pero continúa siendo necesario fortalecer el nivel crítico con mayor tiempo y dedicación. Se evidenció, además, que los jóvenes universitarios percibieron efectos provechosos para el incremento de la comprensión lectora al expresar sus ideas, deducciones y nuevos argumentos a partir de las técnicas de lectura veloz: marcación, fijación y zigzag. A partir de las percepciones de los jóvenes, se concluye que el manejo de la lectura veloz como estrategia didáctica favoreció el fortalecimiento de su comprensión lectora, en coherencia con lo señalado por Anderson y Javal (2006), quienes precisan que la lectura veloz es un procedimiento que ayuda a la asimilación del mensaje, mientras se realiza la lectura del texto. Por ello, se recomienda implementar programas que promueven la lectura veloz como estrategia didáctica en el nivel superior de educación.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-18T21:11:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-18T21:11:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/3788
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/3788
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3788/1/Henrry%20Cancino_Trabajo%20de%20investigacion_Maestria_2020.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3788/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3788/5/Henrry%20Cancino_Trabajo%20de%20investigacion_Maestria_2020.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3788/6/Henrry%20Cancino_Trabajo%20de%20investigacion_Maestria_2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a401f5ff5fdf61726bbb78c63e1c03bb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1a8596e28fe2420fadb1ce03b215c984
a83f59fd306958a6d72c61b5f21d7737
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984908033785856
spelling Jara Nunayalle, Jadira Del RocíoCancino Ramos, Henrry Williams2021-03-18T21:11:50Z2021-03-18T21:11:50Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3788La finalidad del presente trabajo de investigación fue describir las percepciones acerca de la lectura veloz como estrategia didáctica en la mejora de la comprensión lectora en los estudiantes del curso de Comprensión y Redacción de Textos I de una universidad privada de Lima, en el ciclo de verano de 2020. Se empleó una metodología con enfoque cualitativo, alcance descriptivo-explicativo y diseño fenomenológico. La muestra estuvo compuesta por 15 jóvenes universitarios del curso Comprensión y Redacción de Textos I de una universidad privada de Lima, en el ciclo de verano del 2020. Los resultados revelaron que las técnicas de lectura veloz favorecen la comprensión lectora de los estudiantes universitarios en los niveles literal e inferencial, pero continúa siendo necesario fortalecer el nivel crítico con mayor tiempo y dedicación. Se evidenció, además, que los jóvenes universitarios percibieron efectos provechosos para el incremento de la comprensión lectora al expresar sus ideas, deducciones y nuevos argumentos a partir de las técnicas de lectura veloz: marcación, fijación y zigzag. A partir de las percepciones de los jóvenes, se concluye que el manejo de la lectura veloz como estrategia didáctica favoreció el fortalecimiento de su comprensión lectora, en coherencia con lo señalado por Anderson y Javal (2006), quienes precisan que la lectura veloz es un procedimiento que ayuda a la asimilación del mensaje, mientras se realiza la lectura del texto. Por ello, se recomienda implementar programas que promueven la lectura veloz como estrategia didáctica en el nivel superior de educación.The aim of this investigation was to describe the perceptions about speed reading as a didactic strategy in order to improve reading comprehension of students at the course of Texts Comprehension and Writing I of a private university in Lima, in the summer cycle of 2020. The methodology had a qualitative approach with descriptive-explicative scope and phenomenological design. The participants were 15 young university students from the Texts Comprehension and Writing I course of a private university in Lima, in the summer cycle of 2020. The results revealed that speed-reading technique has a positive impact in reading understanding of university students at the literal and inferential levels, but it is necessary to continue practicing with more time and dedication to reach a critical level. Also, the participants perceived an increase of their Reading comprehension when they were able to express their ideas, deductions and arguments, using the speed-reading techniques of marking, fixed view and zigzag. From this, was concluded that speed-reading as a didactic strategy strengthens the reading comprehension of university students, according to what was mention by Anderson y Javal (2006), who define these techniques as a helpful procedure to understand the message of texts. Because of this, it is recommended to stablish programs that step up speed-reading as a didactic strategy in higher education.application/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPLectura velozComprensión lectoraEstudiantes superioreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Lectura veloz y comprensión lectora en estudiantes del curso de Comprensión y Redacción de Textos I, del ciclo I, en una universidad privada de Lima en el 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Docencia Universitaria y Gestión EducativaUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa06675615131337http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALHenrry Cancino_Trabajo de investigacion_Maestria_2020.pdfHenrry Cancino_Trabajo de investigacion_Maestria_2020.pdfapplication/pdf1434745http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3788/1/Henrry%20Cancino_Trabajo%20de%20investigacion_Maestria_2020.pdfa401f5ff5fdf61726bbb78c63e1c03bbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3788/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTHenrry Cancino_Trabajo de investigacion_Maestria_2020.pdf.txtHenrry Cancino_Trabajo de investigacion_Maestria_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain140141http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3788/5/Henrry%20Cancino_Trabajo%20de%20investigacion_Maestria_2020.pdf.txt1a8596e28fe2420fadb1ce03b215c984MD55THUMBNAILHenrry Cancino_Trabajo de investigacion_Maestria_2020.pdf.jpgHenrry Cancino_Trabajo de investigacion_Maestria_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11935http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3788/6/Henrry%20Cancino_Trabajo%20de%20investigacion_Maestria_2020.pdf.jpga83f59fd306958a6d72c61b5f21d7737MD5620.500.12867/3788oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/37882021-11-18 02:09:03.56Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871882
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).