Método del instituto de lectura veloz, estudio y memoria (ILVEM) en la comprensión lectora de los estudiantes de la Universidad Privada del Norte - Los Olivos- Lima

Descripción del Articulo

Objetivo: conocer la influencia de la aplicación Método del Instituto de lectura veloz, estudio y memoria (ILVEM) en la comprensión lectora de los estudiantes de la Universidad Privada del Norte - Los Olivos- Lima – 2020.la muestra estuvo conformada por 640 estudiantes de diversas carreras de dicha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquichampi Quispe, Isabel Reyna
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación para la sociedad del conocimiento
Comprensión lectora
Lectura veloz
Estudiantes universitarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: conocer la influencia de la aplicación Método del Instituto de lectura veloz, estudio y memoria (ILVEM) en la comprensión lectora de los estudiantes de la Universidad Privada del Norte - Los Olivos- Lima – 2020.la muestra estuvo conformada por 640 estudiantes de diversas carreras de dicha casa de estudios. Método: se realizó bajo el diseño cuasi experimental, con el uso de pre test y post test, el cual ha sido elaborado por el Instituto de lectura veloz, estudio y memoria (ILVEM). El instrumento usado se compuso de una lectura de 1350 palabras, también un cuestionario de doce preguntas en el pre y post test las mismas que hicieron posible la identificación de las palabras que se leyeron por minuto, tasa de comprensión y palabras comprendidas por minuto. Resultados: En cuanto a los resultados obtenidos en el pre test y post test para la comprensión inferencial, se tiene que el promedio de palabras leídas por minuto inicialmente era de 155 mientras que después de aplicar estrategias de lectura fue de 277, así mismo para la tasa de comprensión inicialmente se obtuvo un valor de 55% y después 84%, finalmente para la cantidad de palabras comprendidas por minuto inicialmente se obtuvo un promedio de 90 y después de aplicar las estrategias se obtuvo un promedio de 237, lo que nos lleva a afirmar que las estrategias aplicadas para mejorar la comprensión inferencial fue efectiva toda vez que se logró mejorar los indicadores de esta dimensión. Conclusiones: Al obtener un valor de significancia de p=0.000 y es menor de 0.05; se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alterna, comprobando que, si existen diferencias significativas de medias de los puntajes obtenidos en el pre y post test de palabras leídas por minuto, tasa de comprensión y palabras comprendidas por minuto, demostrando que las estrategias metodológicas de lectura veloz del método ILVEM si influyen significativamente en la comprensión lectora inferencial de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).