Condición de discapacidad y consumo de bebidas azucaradas: análisis de una encuesta poblacional de Colombia
Descripción del Articulo
Introducción Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad se ha triplicado en el mundo, producto de la alta ingesta calórica. Las personas con discapacidad tienen una mayor probabilidad de tener sobrepeso y obesidad. El objetivo de este estudio es estimar la asociación entre la condi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2890 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2890 https://doi.org/10.21142/tl.2023.2890 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Bebida Azucarada Personas con Discapacidad Asociación América Latina Colombia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Introducción Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad se ha triplicado en el mundo, producto de la alta ingesta calórica. Las personas con discapacidad tienen una mayor probabilidad de tener sobrepeso y obesidad. El objetivo de este estudio es estimar la asociación entre la condición de discapacidad y el consumo de bebidas azucaradas en pobladores mayores de 18 años de Colombia, durante el 2017. Metodología Realizamos un análisis secundario de los datos de la “Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV)” 2017 de Colombia. La variable dependiente fue el consumo de bebidas azucaradas y la variable independiente fue la condición de discapacidad. Adicionalmente, se incorporaron variables de confusión. Se realizó una regresión logística ordinal para estimar la magnitud de la asociación. En todos los resultados se consideró el diseño muestral complejo de la ECV 2017. Resultados Incluimos los datos de 18 957 personas mayores de 18 años. El 7,9% refirió que tenía alguna discapacidad y el 64,4% refirió que consumía bebidas azucaradas. Las personas con discapacidad moderada y severa tuvieron 18% y 41%, respectivamente, menos probabilidad de un mayor consumo bebidas azucaradas en comparación con las personas sin discapacidad (OR=0,82 IC 95%: 0,72–0,95 y OR=0,59 IC 95%: 0,39–0,90). Conclusiones En Colombia, durante el 2017, las personas con discapacidad tuvieron menos probabilidades de consumir bebidas azucaradas en comparación con las personas sin discapacidad, pero solo si eran mayores de 45 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).