Consumo de bebidas azucaradas e índice de masa corporal en estudiantes de una Institución Educativa Secundaria Chilca Huancayo - 2023
Descripción del Articulo
El sobre sobrepeso y obesidad en jóvenes estudiantes, es perjudicial para la salud ya que está estrechamente relacionada con el riego de padecer: hipertensión, diabetes, enfermedades coronarias, enfermedades de la vesícula, osteoartritis; de allí la importancia de evaluar con medidas antropométricas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9564 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9564 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo Bebidas azucaradas Enfermedades coronarias Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El sobre sobrepeso y obesidad en jóvenes estudiantes, es perjudicial para la salud ya que está estrechamente relacionada con el riego de padecer: hipertensión, diabetes, enfermedades coronarias, enfermedades de la vesícula, osteoartritis; de allí la importancia de evaluar con medidas antropométricas el índice de masa corporal (IMC) y determinar el consumo de bebidas azucaradas, en jóvenes adolescentes y evaluar la relación entre estas variables, El presente estudio tiene como Objetivo: determinar la relación entre el consumo de bebidas azucaradas y el índice de masa corporal en estudiantes de la institución educativa pública “José María Arguedas”, en el distrito de Chilca – Huancayo, 2023. Metodología: se aplicó el método científico, siendo la investigación de tipo básica, correlacional, no experimental y transversal; la muestra de estudio fue de 167 estudiantes del tercero, cuarto y quinto grado de educación secundaria del colegio estatal “José María Arguedas”, matriculadas en el año 2023. La técnica para recolectar datos sobre el consumo de bebidas azucaradas fue la encuesta con el instrumento “cuestionario de bebidas azucaradas”, para recolectar datos sobre el índice de masa corporal se utilizó como técnica de observación, mediante una ficha de observación; toda la información se proceso en el software SPSS-26. La correlación se realizó mediante el coeficiente de correlación Rho Spearman. Resultados: Los resultados indican que, del total de los estudiantes evaluados, el 92,8% presenta un consumo bajo de bebidas azucaradas y solo el 7,2% presentan un consumo medio, donde 155 estudiantes tenían un consumo bajo de bebidas azucaradas, de los cuales 120 presentaban un IMC normal, 32 presentaban sobrepeso y 3 padecían de obesidad; 12 estudiantes tenían un consumo medio, de los cuales 3 presentaban un IMC normal, 9 padecían de sobrepeso y no se encontró casos de obesidad. Conclusión: entre más sea el consumo de bebidas azucaradas mayor es la probabilidad de padecer de exceso de peso en estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).