Consumo elevado de bebidas azucaradas como factor asociado a hipertensión arterial en pacientes adultos

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si el consumo elevado de bebidas azucaradas es un factor asociado a hipertensión arterial en pacientes adultos. Introducción: La hipertensión arterial (HTA) representa una creciente preocupación global, con una prevalencia del 32% en adultos de 30 a 79 años. Su impacto es especi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Mendoza, César Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/15451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/15451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bebidas azucaradas
Hipertensión Arterial
adultos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si el consumo elevado de bebidas azucaradas es un factor asociado a hipertensión arterial en pacientes adultos. Introducción: La hipertensión arterial (HTA) representa una creciente preocupación global, con una prevalencia del 32% en adultos de 30 a 79 años. Su impacto es especialmente notorio en Perú, donde la HTA afecta a uno de cada cinco individuos. Factores de riesgo como obesidad, diabetes y dieta rica en sodio contribuyen a su propagación. Se divide en primaria y secundaria, siendo la primera la más común. Su naturaleza silente hace que el diagnóstico temprano sea crucial para mitigar complicaciones graves como accidentes cerebrovasculares y enfermedad renal crónica. El consumo de bebidas azucaradas se ha relacionado con un aumento en la presión arterial, especialmente debido a la fructosa presente en estas bebidas. Estos hallazgos destacan la importancia de abordar la HTA y sus factores de riesgo de manera proactiva. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo observacional, analítico, transversal. La población de estudio estuvo constituida por 171 pacientes que acudieron al consultorio de riesgo quirúrgico de cardiología teniendo en cuenta los criterios de selección, a quienes se aplicó el cuestionario de consumo de bebidas azucaradas (BEVQ 15), considerando un alto consumo en aquellos con ingesta >250ml/día. Los datos recolectados fueron representados en tablas estadísticas, se calculó la razón de prevalencias y la prueba Chi Cuadrado. Resultado: Se observó que en la población de estudio la edad media es de 68.16 años, el 62.5% tenía hipertensión arterial, y el 44.4% presentó un consumo elevado de bebidas azucaradas. Se observó una relación estadísticamente significativa entre el consumo de estas bebidas y la hipertensión (p valor = 0.01, RP 1.93), destacando su asociación. Además, la obesidad (53.2% de la población) mostró una asociación significativa con la hipertensión (p valor = 0.04, RP 1.33). Conclusiones: Se concluye que el consumo elevado de bebidas azucaradas es un factor asociado a hipertensión arterial en pacientes adultos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).