Autoestima e inteligencia emocional en niños institucionalizados y no institucionalizados – Chiclayo, 2016
Descripción del Articulo
En el presente estudio se planteó como objetivo principal determinar si existe diferencias significativas en la autoestima e inteligencia emocional de niños institucionalizados y no institucionalizados – Chiclayo, 2016. El estudio es de naturaleza sustantiva y de tipo comparativa correlacional. La m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4102 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Inteligencia emocional Niños institucionalizados Estudio comparativo correlacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | En el presente estudio se planteó como objetivo principal determinar si existe diferencias significativas en la autoestima e inteligencia emocional de niños institucionalizados y no institucionalizados – Chiclayo, 2016. El estudio es de naturaleza sustantiva y de tipo comparativa correlacional. La muestra estuvo conformada por dos grupos de niños de ambos sexos y de edades entre 9 y 12 años de un Centro Institucionalizado y un Centro no Institucionalizado del Departamento de Lambayeque, cada grupo de estudio estuvo conformado por 30 niños, a los cuales se los evaluó con el Test de Inteligencia Emocional de Chiriboga y Franco (2003) y el Test de Autoestima de Champagnat (2003) y adaptada para Perú por Ruiz (2003). Los resultados arrojan que existe diferencias significativas en la autoestima e inteligencia emocional de niños institucionalizados y no institucionalizados, en favor del segundo grupo. Además, se encontró existe relación de identidad personal y automotivación; entre identidad personal e inteligencia emocional; entre la dimensión emociones y automotivación y entre la dimensión emociones y autocontrol en el grupo de niños institucionalizados. Se sugiere desarrollar a través del área psicológica de los centros institucionalizados, programas desde un enfoque lúdico con la finalidad de que los niños interioricen normas, reglas y costumbres, lo cual les permitirá adquirir recursos sociales y emocionales para mejorar la adaptación a un nivel social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).