Desarrollo psicomotor en infantes institucionalizados y no institucionalizados de Arequipa - Perú
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar si existen diferencias y semejanzas en el desarrollo psicomotor en infantes de 2 a 5 años institucionalizados y no institucionalizados. Las unidades de estudio evaluadas fueron 42 infantes de los cuales 20 provienen de diversas instituciones y 22 de amb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10437 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo psicomotor Institucionalizados No institucionalizados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar si existen diferencias y semejanzas en el desarrollo psicomotor en infantes de 2 a 5 años institucionalizados y no institucionalizados. Las unidades de estudio evaluadas fueron 42 infantes de los cuales 20 provienen de diversas instituciones y 22 de ambientes no institucionalizados (14 hijos únicos), 21 de los infantes fueron de 2 a 3 años y 21 de 4 a 5 años, de los cuales 21 fueron varones y 21 mujeres. Es un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. Para la presente investigación se usó la Escala de Desarrollo TEPSI, encontrando como principal hallazgo que los infantes no institucionalizados presentan mejor desarrollo psicomotor general que los infantes institucionalizados con significancia estadística; no se encontraron diferencias significativas en coordinación, así como en otras características como el ser hijo único, sexo o edad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).