Comparación de la calidad de vida de los adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados en el distrito de Wanchag - Cusco 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar la calidad de vida de adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados en el distrito de Wanchaq – Cusco. Metodología estudio observacional, transversal, comparativo y prospectivo. Instrumento escala de Calidad de Vida MGH. Resultados. Comparando ambos grupos, el 62.70...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paullo Nina, Maricela
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8995
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:calidad de vida
institucionalizados
no institucionalizados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar la calidad de vida de adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados en el distrito de Wanchaq – Cusco. Metodología estudio observacional, transversal, comparativo y prospectivo. Instrumento escala de Calidad de Vida MGH. Resultados. Comparando ambos grupos, el 62.70% de los institucionalizados perciben baja calidad de vida a causa de su salud física, mientras los no institucionalizados tienen alta calidad de vida 78,40%. El 62,60% con poco apoyo familiar tienen baja calidad de vida en el asilo, mientras que el 73,80% de los que viven en sus hogares, refieren calidad de vida alta, según su independencia, el 57.40% de los institucionalizados refieren tener baja calidad de vida, y los no institucionalizados calidad de vida alta 65,5%. El 58.50% de los que tienen poca satisfacción por la vida viven en el asilo, a diferencia de los que viven en sus domicilios 41.50%. Respecto a la calidad de vida en general los institucionalizados, tienen baja calidad de vida 61,70%, a diferencia de los que viven en sus domicilios 38.30%. Conclusión. De la prueba Chi cuadrada de homogeneidad al 95% de confianza (p=0,00 menor que 0,05) se concluye que existe diferencia significativa en la calidad de vida de los adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados del distrito de Wanchaq Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).