Inteligencia emocional en alumnos de una escuela de educación superior técnico profesional PNP Chiclayo, año 2024

Descripción del Articulo

La inteligencia emocional (IE) es una habilidad esencial para el desarrollo personal y profesional, especialmente en contextos de alta exigencia, como la formación policial. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el nivel de IE en estudiantes de una Escuela de Educación Superior Técnico Profesional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Taboada Vasquez, Yamilet de los Angeles, Tantalean Sanchez, Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/16001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/16001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Estudiantes
Formación policial
Manejo del estrés
Adaptabilidad
Estado de ánimo
Habilidades emocionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La inteligencia emocional (IE) es una habilidad esencial para el desarrollo personal y profesional, especialmente en contextos de alta exigencia, como la formación policial. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el nivel de IE en estudiantes de una Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP en Chiclayo, considerando las dimensiones intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo del estrés y estado de ánimo. Los resultados revelaron que el 75.4% de los estudiantes presenta un nivel "marcadamente bajo" de IE. Las dimensiones más afectadas fueron la intrapersonal (83.1%) y la adaptabilidad (85.2%), lo que indica limitaciones significativas en el autoconocimiento y la flexibilidad ante cambios. En cuanto al manejo del estrés, el 61.2% de los estudiantes mostró un desempeño crítico, mientras que el estado de ánimo predominante fue bajo en más del 60%. Aunque la dimensión interpersonal registró un desempeño más equilibrado, con un 33.3% en nivel "promedio", persisten deficiencias que pueden impactar su interacción social y trabajo en equipo. La discusión resaltó la coincidencia de estos hallazgos con investigaciones previas que evidencian carencias similares en contextos educativos de alta presión. A nivel teórico, los modelos de Goleman y Bar-On explican que las bajas competencias emocionales pueden derivar de una formación que prioriza habilidades técnicas sobre emocionales. En conclusión, se identificó una necesidad urgente de implementar programas educativos que desarrollen la IE, mejorando el manejo del estrés, la resiliencia y el bienestar emocional de los estudiantes, aspectos clave para su desempeño profesional y personal en un entorno exigente como el policial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).