Estrés académico y estrategias de afrontamiento en estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal en Chiclayo, año 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el estrés académico y las estrategias de afrontamiento en estudiantes de una institución educativa del nivel secundario de Chiclayo, año 2022. Método: Estudio descriptivo, transversal y correlacional, realizado a 306 participantes de ambos sexos, de entre 12 y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Vallejos, Guillermo Hugo de Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Estrategias de afrontamiento
Estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el estrés académico y las estrategias de afrontamiento en estudiantes de una institución educativa del nivel secundario de Chiclayo, año 2022. Método: Estudio descriptivo, transversal y correlacional, realizado a 306 participantes de ambos sexos, de entre 12 y 18 años de edad. A quienes se les fue aplicado el cuestionario SISCO de estrés académico y el inventario de estrategias de afrontamiento elaborado por Cano, Rodríguez y García (2007). Se aplicó estadística descriptiva mediante frecuencias y porcentajes absolutos. Resultados: Se encontró una relación estadística y significativa entre las variables estrés académico y estrategias de afrontamiento, con un valor P=.462. Existieron dimensiones de las estrategias de afrontamiento que no se relacionaron con el estrés académico, tales como resolución de problemas, restructuración cognitiva, apoyo social y evitación de problemas. Conclusión: Los alumnos del primer al quinto grado de secundaria cuentan con mayores estrategias de afrontamiento mientras tengas mayores dificultades académicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).