Características del estrés académico y estrategias de afrontamiento en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
Objetivo: Caracterizar el estrés académico y sus estrategias de afrontamiento en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal, en 133 universitarios de los semestres V, VI y IX - 2019...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1983 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1983 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | estrés académico estudiantes universitarios estrategias de afrontamiento |
| Sumario: | Objetivo: Caracterizar el estrés académico y sus estrategias de afrontamiento en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal, en 133 universitarios de los semestres V, VI y IX - 2019 de la Escuela de Educación. Para evaluar el estrés académico se aplicó el Inventario Sistémico Cognoscitivista (SISCO) y una versión ampliada y adaptada para evaluar los estresores académicos y las estrategias para el afrontamiento, previo consentimiento informado y anónimo. Para su procesamiento se empleó la estadística descriptiva y la prueba Chi-cuadrado de Pearson. Resultados: Los estudiantes presentan niveles de estrés académico moderado en un 69,9 % y severo en un 17,3 %. Los principales estresores asociados fueron sobrecarga de tareas, tipo de demandas evaluativas, tiempo asignado para su realización, métodos y estilos empleados por el profesor para impartir la docencia. Como síntomas físicos, el 38,3 % presentó fatiga o cansancio crónico y el 33,9 %, sudoración en las manos. Como síntomas comportamentales, el 37,6 % presentó cambios de humor constante y el 35,3 %, deseos de gritar, golpear o insultar. Las principales estrategias que emplearon para afrontar los estresores fueron mantener un control sobre sus emociones para que no interfieran a la hora de enfrentar la situación que les preocupa y elaborar un plan y ejecutar sus tareas para resolver la situación que les preocupa. Conclusión: Los estudiantes universitarios de Tacna tienen estrés académico moderado, caracterizado por fatiga, inquietud y cambios de humor. Las estrategias de afrontamiento más empleadas estuvieron centradas en la solución del problema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).